Qué ver en Barcelona, ¡lista definitiva y rutas! (2023)

  • Por
  • Disfrutar de uno de los templos religiosos más opulentos y sobresalientes del mundo, maravillarse con el arte exquisito de Picasso y Miró, relajarse en las magníficas playas de la ciudad condal, pasear por La Rambla, disfrutar de las vistas que ofrece Montjuic, impregnarse del modernismo gaudiano, de su ambiente cosmopolita y de la belleza de sus barrios. En este artículo sobre que ver en Barcelona os traigo el cóctel perfecto entre arquitectura, cultura, sol y playa y, sobre todo, mucha belleza, en una de las ciudades más bonitas del mundo. ¡Qué ganas!

    que ver en barcelona
    La Plaza Real

    ¡Qué presión y responsabilidad! Siempre que escribo reportajes sobre ciudades que desbordan a cualquier turista, suponen un reto importante. Soy consciente de que por el camino me he dejado muchas cosas que ver en Barcelona, pero también creo que es una guía completísima, tanto para principiantes como para repetidores empedernidos. Os podréis fijar que está dividido en dos partes: en primer lugar os hablaré de estos 20 lugares increíbles que he seleccionado; mientras que más tarde tendréis tres rutas sobre que ver en Barcelona en tres, cuatro y cinco días. ¡No me demoro más y vamos a ello!

    Qué ver en Barcelona. ¡La lista definitiva!

    1. La Sagrada Familia

    No había otra forma de empezar este reportaje sobre que ver en Barcelona que en la Sagrada Familia. Por muchos motivos que podéis suponer. Y es que si tuviese que elegir un único monumento que visitar en Barcelona seguramente seleccionaría este. Estamos ante el símbolo más representativo de la ciudad, el sueño de un arquitecto que, aún pareciendo inalcanzable, va cogiendo forma año tras año. ¡Las imágenes hablan por sí solas!

    ver barcelona
    La Sagrada Familia

    Estamos en pleno Ensanche barcelonés, zona de burgueses y familias adineradas. Ocupando una manzana entera, este templo fue encargado por un grupo ultraconservador al genio catalán Antoni Gaudí a finales del siglo XIX. Resulta que el proyecto ya estaba empezado, así que Gaudí se encargó de rehacer los planos y darse en cuerpo y alma al proyecto. Lo más curioso es que, a pesar de ser la obra cumbre del modernismo gaudiano, ni la empezó ni mucho menos la terminó.

    Porque más de cien años después de iniciarse su construcción, basta con llegar a Barrcelona para darse cuenta de que los andamios todavía hacen acto de presencia. ¡Y lo que le queda! Es, por supuesto, el monumento de Barcelona más visitado, pero también el edificio inacabado más visitado del mundo. Pronósticos sobre su finalización hay de todo tipo, algunos hablan de 2026 (centenario de la muerte de Gaudí) pero desde luego todavía faltan algunos años para que veamos el proyecto completado.

    que visitar en barcelona
    El interior de la Sagrada Familia

    La opulencia de su ornamentación y su perfil puede verse desde lejos. Y es que impresiona. Os cuento un poco sobre ella. Gaudí ideó tres fachadas diferentes dedicadas a la Natividad, la Pasión y la Gloria, cada una de ellas coronada con cuatro torres que representarían a los 12 apóstoles. De estas, cuatro serían más altas, dedicadas a los Evangelistas, y una torre central que coronaría todo el templo dedicado a Dios. Actualmente se está trabajando en la tercera de las fachadas, mientras que el resto están completadas.

    VISITAR LA SAGRADA FAMILIA: ENTRADAS Y CONSEJOS

    Como quizás sabéis, las obras en la Sagrada Familia se realizan a través de donativos y del pago de entradas para visitar el templo. No hay inversión pública, motivo por el que lleva tantos años para terminarse. Por otro lado, como te imaginarás, es injustificable viajar hasta Barcelona y no visitar la Sagrada Familia. ¡Simplemente imperdonable!

    Ten en cuenta que es un lugar extremadamente turístico, uno de los lugares más masificados en los que he estado nunca. Así que dos consejos: saca las entradas para la Sagrada Familia (sin colas) con antelación y así te aseguras entrar. El segundo es que vayas a última hora del día (sobre las 17:00) cuando puedes toparte con menos turistas. También tenéis la posibilidad de sacar las entradas a la Sagrada Familia sin colas y con la subida a las torres. Personalmente no puedo opinar porque no he tenido la posibilidad pero es una opción para ver la ciudad desde lo alto.

    2. Plaza de Cataluña

    Estamos en el centro neurálgico de la ciudad. Esta gigantesca plaza es el inicio de cualquier itinerario que se precie por los mejores lugares que ver en Barcelona. Estamos en el punto de conexión entre dos de las almas de la ciudad, la parte vieja y la moderna. Rodeada de bancos, grandes almacenes (el Corte Inglés tiene una fantástica panorámica desde su última planta), tiendas y restaurantes, es uno de los lugares más cotizados de la ciudad.

    que ver en barcelona en 3 dias
    Plaza de Cataluña

    Además de servir como punto de referencia para turistas y lugareños, conviene detenerse a contemplar algunas de las esculturas que con el paso de los años se han ido instalando en Plaza de Cataluña. La más célebre sigue siendo, sin duda alguna, la creada por Josep Subirachs en homenaje a Francesc Macià, presidente de la Generalitat antes del estallido de la Guerra Civil española. Descubrir el resto, ¡ya es cosa vuestra!

    3 RECOMENDACIONES IMPRESCINDIBLES EN BARCELONA

    ¡Todo es a gusto del lector! Pero, en mi propia experiencia y de primera mano, hay tres actividades que debes hacer en Barcelona sí o sí, aquellas que, por encima de cualquier cosa, tienes que hacer hueco en tu itinerario.

    La primera de ellas son las entradas a la Sagrada Familia, de la que hemos hablado antes, y las otras dos son dos free tours por la ciudad condal: el primero de ello perfecto para una introducción por la ciudad y, el segundo, para descubrir el magnifico legado que dejó Gaudí en la ciudad. Tenéis los enlaces a continuación.

    3. La Rambla

    ¡Otro clásico en todas las guías sobre que ver en Barcelona! Estamos ante la que es, sin duda alguna, la calle más famosa de toda Barcelona y, posiblemente de España. Más de un kilómetro de avenida peatonal llena a todas horas, tanto de turistas en busca de algunos de los atractivos que esconde, como de lugareños. Para que te hagas una idea, al año pasean por esta arteria cerca de 80 millones de personas. ¡Se dice pronto!

    Estamos en puridad, ante cinco mini-ramblas (Rambla de Canaletes, Estudis, Sant Josep, Caputxins y Santa Mònica), hoy unidas en torno a una sola avenida. Por eso muchas veces escucharás llamarla Las Ramblas. Cualquier itinerario que se precie por esta calle comienza en Plaza de Cataluña, centro neurálgico de la ciudad catalana. Vamos a callejear e ir descubriendo poco a poco todas las joyas que esconde.

    barcelona que ver en un dia
    La Rambla de Barcelona

    Ojos puestos en nuestros objetos personales y en todo lo que tenemos que ver en Barcelona, tu primera impresión será la belleza de algunos de los edificios, como el Gran Teatro del Liceo, magníficamente reconstruido después de ser arrasado por un incendio, o la antigua Casa Figueras, una de esas joyas inesperadas del modernismo catalán. Prácticamente enfrente, y por la calle Cardenal Casañas llegaremos a la Iglesia de Santa María del Pi, otro templo gótico del siglo XV absolutamente maravilloso. En la vecina Plaza de Sant Josep Oriol se reúnen todos los fines de semana pintores que exponen y venden sus obras.

    No, no me he olvidado. Justo en el lado contrario de la Rambla tenéis otro de los lugares más famosos que ver en Barcelona. Os estoy hablando del Mercado de la Boquería. En su tiempo un mercado de toda la vida, hoy se ha turistificado en exceso y conserva poco de antaño. Eso sí, merece la pena acercarse a disfrutar del edificio exterior, otra joya modernista de la ciudad condal construida en hierro y cristal.

    que ver barcelona
    La Plaza Real

    Justo al lado, aunque desde luego con mucha menos visita se encuentra uno de mis edificios favoritos de toda la Rambla. Os hablo del Palau de la Virreina, una obra maestra del barroco catalán levantado en su momento para servir de residencia del Virrey del Perú. Cuando este murió, fue ocupado por su viuda, de ahí su nombre. Es un edificio gubernamental pero podéis entrar a visitar el patio interior.

    Más abajo aún, ya prácticamente divisando el mar, debemos hacer otro alto en el camino para visitar la Plaza Real de Barcelona. Es lo más cercano a una típica plaza castellana que nos encontraremos en la ciudad condal, un precioso espacio porticado con fachadas neoclásicas muy cuidadas y palmeras. Está repleto de restaurantes y bares con terrazas ideal para tomar algo. Fijaros en un detalle y es que las farolas de este espacio fueron el primer trabajo de Gaudí en la ciudad.

    A la izquierda y a poco de entrar en la calle Nou de la Rambla habrá un edificio que te llamará la atención. Y no, no estás equivocado. Otra vez de nuevo nos encontramos con el sello del genio modernista. Estamos ante el Palau Güell, uno de los pocos edificios modernistas que nos encontraremos en el casco antiguo de la ciudad. Fue la primera gran obra de Gaudí, con unas estridentes decoraciones que difieren bastante del resto de obras del artista catalán. Merece la pena acercarse a visitarlo, auqnue no hacer la visita guiada.

    barcelona que ver
    El Monumento a Cristóbal Colón, al final de la Rambla

    ¿Qué maravilla La Rambla no? Ya casi podemos tocar el mar, aunque antes debemos hacer algunas paradas más. Imposible perderse el gigantesco Monumento a Cristobal Colón, levantado con motivo de la Exposición Universal de 1888. Más de 60 metros de altura, que llama la atención por su portento y, por el escenario que tiene, con el mar Mediterráneo de fondo. Otra mención se merece el Museo Marítimo de Barcelona, un precioso edificio que relata la historia marítima de la ciudad. Merece la pena entrar y conocerlo. ¡Es fantástico!

    4. La Catedral de Barcelona

    Ya hemos ido descubriendo algunos de los rincones más especiales del Barrio Gótico, como la Basílica de Santa Maria del Pi o la Plaza Real, pero ahora nos metemos de lleno a conocer uno de los templos religiosos más sobresalientes de la ciudad: la Catedral de Barcelona. Dedicada a Santa Eulalia y a la Santa Cruz, es todo un despliegue de arte gótico sin parangón en la ciudad condal. Además, la placita de la Seu, donde se encuentra, es uno de mis espacios favoritos de la ciudad condal.

    que ver en barcelona imprescindibles
    La Catedral de Barcelona

    Su fachada gótica impresiona, impone y sorprende. Fue un añadido posterior a un templo que lleva más de quinientos años sirviendo de culto a los barceloneses. Su interior tampoco defrauda, os lo aseguro de primera mano. Además de ser inmenso, está preciosamente ornamentado. No os podéis perder la pila bautismal donde, en teoría Colón bautizó a los seis nativos americamos que trajo como prueba de sus descubrimientos, así como la sillería del coro, la cripta de Santa Eulalia, el claustro o la sala capitular.

    5. La Pedrera

    Probablemente el edificio de viviendas más impresionante que jamás se haya construido. Seguimos en el Ensanche barcelonés y, de hecho, nos encontramos muy cerquita de la Casa Batlló. Unidas ambas dos por la firma del genio catalán Gaudí, este edificio es otra de las grandes obras del arquitecto en la ciudad condal. Otro imprescindible que ver en Barcelona sí o sí.

    que ver en barcelona en 1 dia
    La Pedrera

    Es imposible que la Casa Milá pueda pasar desapercibida con esa fachada que asemeja afiliados acantilados, esos balcones de hierro forjado y las curiosísimas chimeneas que sobresalen en lo más alto. Lleva el nombre de Milá, en honor a su propietario, aunque se la conoce popularmente La Pedrera, tanto por su apariencia exterior como por las obras que sufrieron los ciudadanos durante los cinco años que se tardó en levantar, allá por principios del siglo XX.

    El exterior es impresionante, pero ¿y el interior? Pues para ello debéis haceros con las entradas a la Pedrera (sin colas) que os adelanto no son baratas. Con ellas podéis acceder al vestíbulo, curiosísimo, la cuarta planta (el Pis de la Pedrera), con una recreación de una vivienda modernista de una familia adinerada y la subida a la azotea, desde donde se aprecian mejor las gigantescas chimeneas de las que os hablaba antes.

    6. La Casa Batlló

    Saltamos de joya modernista en joya modernista. ¡Y es que con menudo patrimonio cuenta la ciudad! Estamos, sin duda alguna, ante otro de los grandes reclamos que ver en Barcelona. A diferencia de la Casa Milá, en este caso se trataba de un proyecto de remodelación de un edificio ya existente. Cuando Gaudí recibió el encargo lo transformó de los pies a la cabeza, convirtiendolo en uno de los edificiso más llamativos de toda Barcelona.

    barcelona que ver en 3 dias
    La Casa Batlló

    La fachada, levantada con piedra arenisca de Montjuic, está salpicada de pequeños trozos de cerámica de colores, mientras que los balcones, con forma de olas, y el tejado de azulejos azules, representación de Sant Jordi y el dragón, ponen de relieve la clave del estilo guadiano: estética antes que funcionalidad. Impresiona en imágenes pero lo hace todavía más en persona. ¿Merece la pena entrar? Debes saber que las entradas a la Casa Battló no son son baratas, pero lo cierto es que si te pica la curiosidad, creo que sí lo haría. En todo caso, no es 100% obligatorio.

    Lo que quizás menos turistas conocen es que la Casa Batlló es uno de cinco edificios construidos por representantes del modernismo en la llamada Manzana de la Discordia, debido a la rivalidad declarada entre algunos de estos artistas. En esta manzana de Paseo de Gracia podéis admirar, además de la obra de Gaudí, la Casa Lleó Morera de Domènech i Montaner, la Casa Mulleras de Enric Sagnier, la Casa Bonet de Coquillat y la Casa Amatller, de Puig i Cadafalch.

    7. El Mercado de la Boquería

    Creo que el turismo tan masivo que ha vivido Barcelona en los últimos años ha hecho que este mercado, antaño local y de barrio, se convierta en otra cosa. Otra víctima de la masificación. Así que os mentiría si os digo que el Mercado de la Boquería es uno de mis lugares favoritos que ver en Barcelona. Pero es que incluso así, sigue siendo una visita obligatoria, por la belleza de este edificio modernista de hierro y por los puestos que, entre zumos y envases de fruta, conservan su encanto primitivo. ¡Visitadlo y me contáis!

    que ver en barcelona gratis
    El Mercado de la Boquería

    Si buscáis opciones más auténticas, quizás os pueda recomendar el Mercado de Santa Caterina, situado en pleno Barrio Gótico y mucho más tranquilo. El edificio exterior tampoco decepciona, con un maravilloso techo de estilo modernista instalado en el año 2005. Otra opción que os invito a visitar si queréis salir de lo típico es llegar hasta el Mercado de Sant Antoni, en el barrio homónimo. Un edificio también remodelado, precioso, y con productos de muchísima calidad en puestos muy cuidados.

    FREE TOURS EN BARCELONA

    ¡Una vez! ¡Y otra vez! ¡Y otra vez! Nunca me canso de recomendaros free tours. Y es que se trata de mis actividades favoritas. De hecho, considero que es un ¡imprescindible que ver en Barcelona! Un guía que conoce muy bien la ciudad te ofrecerá un recorrido que te permitirá empaparte de la historia y la cultura de la ciudad. Como os podéis imaginar, hay multitud de free tours en Barcelona, aunque me he tomado la libertad de seleccionaros cuatro de mis favoritos:

    8. El Barrio Gótico

    Indudablemente uno de los puntos fuertes que ver en Barcelona. El Barrio Gótico es, en opinión de un servidor, una pequeña ciudad dentro de otra ciudad. Comprende lo que antiguamente se llamaba el barrio de la Catedral; aquí dejamos las amplias avenidas del Ensanche y nos adentramos en un conjunto sinuoso de pequeñas arterias talladas en piedra, de aire medieval y trazado sinuoso. Auténtica y preciosa, aquí nos tropezaremos con un sinfín de edificios góticos que muestran de forma fantástica el apogeo cultural que vivió Barcelona en la Edad Media. ¡Vamos a descubrirlo!

    q ver en barcelona
    El Barrio Gótico

    A continuación os propongo un pequeño itinerario por sus calles para ir descubriendo todos y cada uno de sus atractivos. Para ello, comenzamos en la Plaza Nueva, donde nos espera la preciosa Catedral de Barcelona de la que hemos hablado anteriormente. Justo aquí también tenemos otros tres lugares de referencia: el Palacio Episcopal, las torres de la muralla romana y la Casa del Arcediano.

    Bordeando la catedral y callejeando poco a poco llegaremos hasta la Plaza de San Jaime donde se encuentra, por un lado el Palacio de la Generalitat de Cataluña, de estilo gótico y unido a la Casa de los Canónigos, y por otro lado, el Ayuntamiento de Barcelona, que contrasta con su fachada neoclásica. La sorpresa la esconde su fachada lateral, también de estilo gótico. Desde aquí y cogiendo por la calle del Call, antiguamente centro neurálgico del barrio judío catalán, y girando a la derecha llegaréis hasta la Sinagoga Mayor de Barcelona, del siglo III.

    que ver en barcelona en dos dias
    El Barrio Gótico

    Dos recomendaciones imprescindibles que ver en Barcelona me quedan. Por un lado, la Plaza del Rey, un pequeño recinto rodeado de edificios góticos y coronado por la fachada del Palacio Real, y por el otro, la coquetísima y preciosa Plaza de Sant Felip Neri, uno de mis rincones favoritos del Gotic, presidida por una pequeña iglesia de estilo barroco que sufrió intensamente los bombardeos de la Guerra Civil. Un último consejo: pasead y navegad sin rumbo por el Barrio Gótico, es el lugar idóneo para callejear y perderse. ¡Os encantará!

    9. La montaña de Montjuic

    Otro de los puntos fuertes de la ciudad condal. Llegamos a la histórica colina de Montjuic y para descubrir otra de las joyas que nos esconde Barcelona debemos empezar en la Plaza de España. Este enorme espacio de forma redonda nos abre paso majestuosamente de la nada a una espectacular escalera arquitectónica que conduce al Museo Nacional de Arte Catalán. En uno de los laterales se encuentra la antigua Plaza de Toros de las Arenas, hoy transformada en un centro comercial.

    mapa que ver en barcelona
    La Torres Venecianas en la Plaza de España

    Al frente, dos torres de estilo veneciano con la firma de Ramón Raventós que nos dan la bienvenida al recinto. Continuando por la Avenida de la Reina María Cristina llegaremos a la maravillosa Fuente Mágica de Montjuic, junto a la cual se encuentra el Pabellón Mies Van der Röhe, y subiendo la imponente escalinata frente a la fuente llegaremos al Palacio Nacional. Este constituyó en su momento el epicentro monumental de la Exposición de 1929 y actualmente alberga el Museo Nacional de Arte de Cataluña, del que hablaremos más adelante pero que os adelatanto es la joya cultural catalana.

    En la misma zona y entre los Jardines de Joan Maragall, repletos de estanques y fuentes ornamentales, se encuentra el Museo Etnológico de Barcelona, con una colección de objetos procedentes de todo el mundo. Bajando por el Paseo de Santa María pasaremos por la típica Font del Gat llegaremos hasta el Museo Arqueológico de Cataluña, bastante más completo que el anterior. Retrocediendo un poco sobre nuestros pasos se nos ha quedado el Teatro Griego, también construido con motivo de la exposición y en el que se realizan periódicamente diferentes exposiciones.

    lugares para visitar en barcelona
    El Palacio de Montjuic

    A muy poquitos metros a pie de nuestra anterior parada se encuentra la gran joya cultural de Montjuic, al menos a juicio de un servidor. Os estoy hablando de la Fundación Joan Miró, un magnifico museo creado en vida del autor con una extensa colección de sus obras. A esto se le une el Jardín de las Esculturas, en el exterior, con obras tanto del propio Miró como de otros autores modernos.

    Para terminar, andando unos 20 minutos a pie desde nuestra última parada o bien cogiendo el Teleférico de Montjuic, llegaremos hasta nuestra última recomendación; el Castillo de Montjuic. De gran valor histórico, alberga el Museo Militar, con una importante colección de armas y uniformes de diferentes épocas. Bajo el mismo se encuentran los Jardines de Mosén Cinto Verdaguer, con el escudo floral de la ciudad a su entrada.

    10. La Iglesia de Santa María del Mar

    ¡Una de las joyas que ver en Barcelona! Primero, perdonad la fotografía porque no hace justicia a la belleza de la Iglesia de Santa María del Mar. Y segundo, sí, soy de los que piensan que, quitando la opulencia de la Sagrada Familia, la iglesia más bonita que ver en Barcelona no es la catedral sino este precioso templo de estilo gótico. Os sitúo. Nos encontramos en pleno barrio de la Ribera, corazón marinero de Barcelona y refugio durante décadas de mercaderes y burgueses.

    que ver en barcelona en 2 dias
    La Iglesia de Santa María del Mar

    Fue levantada en el siglo XIV y es considerada una obra maestra del gótico catalán. Como curiosidad, contaros que es una de las iglesias que más rápido se construyeron en la época, poco menos de sesenta años. De apariencia exterior sencilla y poco ornamentada, destaca su enorme rosetón, aunque de construcción posterior, y su fachada completamente simétrica y de gran armonía arquitectónica. Su interior, de apariencia muy austera, impone. No os digo más. ¡No dejéis de visitarla!

    ALOJAMIENTO EN BARCELONA

    Hago un breve inciso antes de continuar con los rincones más especiales que ver en Barcelona para hablaros del alojamiento en la ciudad condal. Personalmente, me he alojado en la ciudad en multitud de ocasiones, en todo tipo de establecimientos (desde hostales a cinco estrellas) y os puedo dar algunas pinceladas importantes.

    Comentaros que oferta hotelera es muy amplia: hay muchísimos hoteles de todas las categorías y precios. Con respecto a esto último, no es una ciudad especialmente cara aunque conviene reservar con toda la antelación posible, sobre todo en temporada alta. Me he tomado la libertad de seleccionaros tres opciones, de primera mano, con una excelente relación calidad precio:

    • Antiga Casa Buenavista (€). Precioso edificio en pleno centro histórico de Barcelona. Decoración exquisita, excelentes valoraciones por parte de los clientes y un 9.4 en Booking. Buena relación calidad-precio.
    • Praktik Èssens (€). Tres estrellas a dos minutos a pie del Paseo de Gracia. Moderno, funcional y muy cuidado. Tiene un 9.2 en Booking. Los precios son bastante buenos.
    • The Corner Hotel (€). Asequible cuatro estrellas con piscina, instalaciones modernas y buenas valoraciones (9.2 en Booking). A cinco minutos a pie de la Casa Batlló.

    Si ninguna de estas opciones que te propongo te convence, a continuación te dejo un mapa de Booking con multitud de ofertas y descuentos.

    Booking.com

    11. La Barceloneta

    Otro de esos barrios barceloneses que no hay que perderse. Y es que después de descubrir multitud de rincones, museos, barrios y joyas arquitectónicas, ha llegado el momento de acercarnos hasta el mar Meditarráneo y la Barceloneta nos ofrece la estampa perfecta. Este barrio, de gran tradición marinera y origen humilde, ha sido, como ninguno, víctima de gentrificación. Hoy en día es una de las zonas más animadas de la ciudad, un trasiego constante de turistas y lugareños a partes iguales.

    mapa barcelona
    La Barceloneta

    Aquí la playa, oficialmente dividida en cuatro grandes tramos (además de la homónima, tenemos la Playa de San Sebastián, la de San Miguel y la del Somorrostro) es el auténtico reclamo. Varios kilómetros de arena dorada, palmeras y aguas cálidas, también muy bulliciosas, que solo se ven perturbadas por la famosa escultura dorada de un pez de Frank Gehry y la Estrella Herida de Rebecca Horn, otra fantástica escultura de diez metros de altura. Todo ello con el Hotel W, a estas alturas icono de la Barcelona por su peculiar forma de vela.

    Al margen de las playas, on invito a que callejeéis por la Barceloneta. Son callecitas estrechas con arquitectura popular que ofrece una visión más auténtica y menos turística de la ciudad. El epicentro de la vida local es el Mercado de la Barceloneta, con distintos bares de tapas. También podéis acercaros hasta el Museo de Historia de Cataluña, en el extremo izquierdo, ubicado en un almacén del siglo XIX. ¡Será por museos!

    12. El Palau de la Música Catalana

    Cambiamos de tercio aunque seguimos descubriendo los rincones más espectaculares que ver en Barcelona. Para ello nos trasladamos de pleno al barrio de la Ribera, muy cerquita de Plaza de Cataluña y de la Catedral de Barcelona. Allí nos encontramos con el Palau de la Música Catalana, una destacadísima joya modernista que, además de ser un espacio de gran belleza, es el gran estandarte de la cultura catalana.

    que ver en barcelona cataluna
    El Palau de la Música Catalana

    Este espacio es un espectáculo para los oídos, por supuesto, pero también para los ojos. Su apariencia exterior no te dejará indiferente, profusamente decorada, pero es que su interior es todavía más espectacular. Y no, para error de muchos, este edificio no lleva la firma de Gaudí, sino de Montaner, que adornó toda la ciudad con obras de este movimiento artístico. Presume, además, de ser la única sala de conciertos declarada patrimonio por la Unesco. ¡Imposible competir!

    Y ahora viene la pregunta del millón: ¿con la cantidad de lugares que hay que ver en Barcelona merece la pena entrar? Y la respuesta es sí. Es un tiempo muy bien empleado. Para hacerlo tienes tres opciones: visita por libre (16 euros), visita guiada (20 euros) o bien sacando entradas para una obra, desde el Requiem a Madame Butterfly o el cascanueces, hay de todo. Los precios comienzan en unos 20 euros, por lo que es más que recomendable.

    13. El Parque de la Ciudadela

    Otro de esos rincones tan especiales con los que nos sorprende la capital catalana. El Parque de la Ciudadela es el gran pulmón verde de la ciudad, un extensísimo jardín verde que invita a relajarse y pasear tranquilamente, echarse una siesta tumbado en el césped y desconectar, aunque sea durante poco tiempo, del ajetreo barcelonés. Un imprescindible que ver en Barcelona para coger, todavía, más fuerza.

    que ver en barcelona en un día
    El Parque de la Ciudadela

    Los que conozcan un poco la historia de la capital catalana sabrán que no siempre hizo las veces de parque. Y es que en puridad, este espacio fue ideado por Felipe V justo después de la Guerra de Sucesión como ciudadela. De esta forma podía controlar a los barceloneses, que no habían apoyado su pretensión al trono español. Así estuvo durante cerca de un siglo hasta que la Exposición Universal de 1888 trajo aires de renovación y fue transformado en parque.

    A pesar de que os hablo de él en términos de grandiosidad, es un espacio reducido que os invito a que recorráis de punta a punta. El eje central es su famosísima cascada, con una estatua central dedicada a Venus, diosa de la belleza. Pero al margen de esta, hay otros edificios de interés, como el Parlamento de Cataluña, el Castillo de los Tres Dragones, la pequeñita Iglesia Castrense de la Ciudadela, el Zoo de Barcelona o el Umbráculo del Parque de la Ciudadela. Para conocerlo en profundidad, también os recomiendo el free tour por el Parque de la Ciudadela.

    14. El Parque del Laberinto de Horta

    Nos alejamos de los lugares más trillados que ver en Barcelona para llegar hasta uno de mis rincones favoritos de toda la ciudad. Para ello llegamos hasta el distrito de Horta-Guinardó, en la zona norte de Barcelona (la línea 3 del metro os deja muy cerquita), donde podréis descubrir el Parque del Laberinto de Horta, el jardín más antiguo de toda Barcelona. Si casi cualquier rincón de la capital catalana es una joya, este lo es todavía más.

    que ver en barcelona en un dia
    El Parque del Laberinto de Horta

    Levantado sobre la ladera de la Sierra de Collserola, en los terrenos de la familia Desvalls, a este conjunto verde no le falta nada: desde un pequeño palacete de origen medieval, a un jardín romántico, otro neoclásico, estanques con esmaltado de lirios, esculturas de figuras mitológicas, templetes y, por supuesto, un laberinto de cipreses sobresalientemente cuidado. Os puedo asegurar, de primera mano, que merece la pena, alejarse del centro y disfrutar de este espacio. ¡Es precioso!

    Para visitarlo tenéis que tener algunas cosas en mente. La primera de ellas es que tiene un aforo limitado, de 250 personas a la vez. La segunda es que la entrada tiene un precio simbólico de 2.23 euros (sí, muy arbitrario), que contribuye a mantener el espacio tan maravillosamente. Ten en cuenta que no es posible sacar las entradas con antelación. Puedes consultar los precios y horarios aquí.

    15. Tibidabo

    Otra excursión algo más alejada del centro barcelonés que os recomiendo si tenéis tiempo suficiente en la ciudad condal. Ubicado en una colina en la zona norte de Barcelona, en una de las laderas de la Sierra de Collserola, para llegar hasta este parque de atracciones debéis coger un precioso funicular que, de paso, ofrece una panorámica fantástica de la ciudad. Pero es que Tibidabo es mucho más que eso. Los niños llegan por las atracciones retro del parque y los adultos por la belleza indiscutible del Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús.

    que hacer en barcelona hoy
    El Parque de Atracciones de Tibidabo

    Estamos en el punto más alto de toda la sierra y las vistas son alucinantes. Las atracciones, el templo coronado con la estatua de bronce de Jesús y la panorámica de toda Barcelona hacen que merezca la pena la escapada. El funicular lo puedes coger desde la Plaza Doctor Andreu y tiene un precio de 12 euros, aunque también tenéis la opción del bus. La entrada al parque tampoco es barata (35 euros por persona), pero casi nada en Barcelona lo es. Aún así, ¡sigo considero a Tibidabo un planazo!

    16. El Pueblo Español

    Estamos, sin duda alguna, ante uno de los lugares más curiosos y llamativos que ver en Barcelona. Y no exagero ni un pelo cuando os digo que el Pueblo Español es muy diferente a todo lo que hayáis visitado hasta ahora. Se trata de un complejo ubicado en la montaña de Montjuic construido con motivo de la Exposición Universal de 1929, que como veis tuvo un fuerte influjo en la ciudad. Intenta representar los diferentes estilos arquitectónicos de España, alrededor de una Plaza Mayor con museos y tiendas.

    cosas que ver en barcelona gratis
    El Pueblo Español

    Dicen que los creadores del Poble Espayol visitaron centenares de localidades de tal forma que representará con la mayor exactitud posible la idiosincracia arquitectónica castellana. Replicas de edificios muy conocidos y muestras de prácticamente toda España. Merece la pena visitarlo, dedicarle unas cuantas horas, sobre todo para visitar sus tiendas de artesanía aunque reconozco que es un lugar muy turístico y que los precios de las tiendas y restaurantes son excesivamente altos. Por contra, las entradas al Pueblo Español las podéis sacar online y son bastante asequibles.

    QUÉ VER EN BARCELONA Y ALREDEDORES

    Hay tantísimas cosas que ver en Barcelona que podrías pasarte días, ¡qué digo!, semanas, y todavía te quedarían cosas en el tintero. Ahora bien, si cuentas con el tiempo suficiente y te apetece descubrir los alrededores de la ciudad, debes saber que las opciones son absolutamente enormes. ¡Hay de todo y para todos!

    que ver en barcelona en 4 dias
    La Abadía de Montserrat

    Desde Girona, una preciosa ciudad medieval a orillas del río Onyar, pasando por Figueres y su maravilloso Museo dedicado a la figura de Dalí, Sitges, Tarragona o la Abadía de Montserrat, corazón espiritual de Cataluña y uno de los lugares más mágicos de toda Cataluña. De todas ellas, y si no quieres preocupaciones, te he seleccionado tres que no dudaría ni un segundo en hacer. Son, simplemente, 100% recomendables.

    17. Los museos de Barcelona

    ¡Museos, museos y más museos! La oferta museística en la ciudad condal es enorme, con una gran cantidad de pinacotecas dedicadas a autores contemporáneos, casas-museos de grandes artistas de la pintura y escultura con vínculos catalanes como Joan Miró, Pablo Picasso, Antoni Tàpies o Francisco Godia y museos generales de renombre, como el Centro de la Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) o el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Como ves, ¡hay muchísimos museos que ver en Barcelona!

    que ver en barcelona bonitos
    El Museo Nacional de Arte de Cataluña

    Es una ciudad muy efervescente desde un punto de vista cultural, con opciones para todos los gustos. De hecho, personalmente creo es una de las más completas de toda Europa. ¡Y es mucho decir! Podrías pasarte días en Barcelona visitando todos y cada uno de ellos y aún así te dejarías muchísimas cosas en el tintero. Ahora bien, que no cunda el pánico. Vamos a hablar poco a poco de cada uno de ellos, de tal forma que puedas hacerte una idea de su colección y elegir aquellos que más te interesen. ¡Vamos a ello!

    ¡Vamos por partes! La joya de la corona que ver en Barcelona es el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en plena montaña de Montjuic y con una extensísima colección de arte catalán, desde el románico hasta principios del siglo XX. Qué esté ubicado en el imponente Palau Nacional lo hace todavía más interesante pero merece la pena visitarlo por dentro. Muy cerquita, también en Montjuic, tenéis el Museo Etnológico de Barcelona, con una importantísima colección de objetos indígenas de África, América y Asia, y el Museo de Arqueología.

    que ver y hacer en barcelona
    La Fundación Joan Miró

    Aunque sin duda alguna, un punto de referencia que no os podéis perder en la montaña de Montjuic es la fantástica Fundación Joan Miró. Un imprescindible que ver en Barcelona. Decidido a donar toda su obra a su ciudad natal, Miró levantó este magnífico museo en vida para exponer sus obras, que van desde esculturas a grabados, cerámica, litografías y dibujos. Es muy completo porque, además, en el exterior os encontraréis tanto esculturas suyas como de otros autores. Es una auténtica joya que tenéis que visitar en Barcelona sí o sí.

    Ya de vuelta al centro de Barcelona, en pleno Raval, tenéis otras dos referencias contemporáneas de la ciudad, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y el Centro de la Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). El primero, mi favorito de entre los dos, tiene obras de autores contemporáneos catalanes como Miró, Tàpies, Miquel Barceló o Paul Klee; mientras que el segundo tiene exposiciones temporales algo más abstractas pero muy interesantes.

    que hacer en barcelona
    El interior del Museo Picasso

    Aunque sin duda alguna, el museo imprescindible que ver en Barcelona, sobre todo si eres un amante del arte contemporáneo, es el Museo Picasso. Aunque el artista nació en Málaga, pasó parte de su juventud en la ciudad condal y, llegado el momento, decidió colaborar en la creación de un museo en su honor. Este museo, ubicado en cinco preciosas mansiones del siglo XIV, incluye una extensa muestra de obras del autor, Ten en cuenta que las obras más famosas del autor no se encuentran aquí, casi todas ellas desgraciadamente en Estados Unidos, pero merece la pena conocerlo.

    Esto no acaba aquí. Y es que la lista de museos que ver en Barcelona es infinita: la Fundación Francisco Godia, con arte medieval, pintura moderna y cerámica; la Fundación Antoni Tàpies, monográfico del autor y ubicado en un edificio modernista de Domenech; el Museo Egipcio de Barcelona, el CaixaForum, la Casa Museo Gaudí, el Museo de Zoología o el Museo de Artes Decorativas. Ahora bien, si me preguntas por los imprescindibles, me quedaría con estos cuatro: Fundación Joan Miró, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el MACBA y el Museo Picasso.

    ENTRADAS A LOS MUSEOS EN BARCELONA: ¡EL ARTICKET!

    Tanto si eres un amante empedernido del arte como si no es tu fuerte, es menester que dediques algún tiempo a conocer algunos de los museos que ofrece la ciudad catalana. Y como te has podido dar cuenta, hay muchísimos museos que ver en Barcelona. Mi sugerencia es que os saquéis el Articket, un pase que os permite visitar los seis museos más importantes de la ciudad (Museo Picasso, Fundación Joan Miró, MACBA, Fundación Antoni Tàpies, CCCB y Museo Nacional de Arte de Cataluña).

    que visitar en barcelona bonitos
    El MACBA

    Es cuestión de matemáticas. Pero os digo ya de partida que con visitar dos de los cinco, por ejemplo, el Museo Picasso y el Joan Miró, ya os compensa. Además, te ahorras las colas, tener que hacer reservas y quedarte sin poder visitarlos. En todo caso, os dejo a continuación las entradas a los diferentes museos por si el Articket no os convence:

    18. Los búnkers del Carmel

    Volvemos a salir de nuevo de los itinerarios más concurridos que ver en Barcelona para llegar hasta otro espacio que bien merece una visita. Y es que, en busca del mejor mirador de toda la capital catalana, llegamos hasta la cima del Turó de la Rovira, donde se encuentran los búnkers del Carmel. Aquí os tropezaréis con una de las mejores panorámicas 360 grados de la ciudad, ideal para contemplar el atardecer en la capital catalana a más de 200 metros de altura. ¡Y gratis!

    mapa que ver en barcelona
    Las vistas desde los búnkers del Carmel

    En puridad, los búnkers del Carmel no son más que los restos de lo que en su momento fue una batería antiaérea utilizada durante la Guerra Civil para proteger a la ciudad. Pasaron décadas abandonados hasta que el turismo y la belleza de las vistas lo han ido convirtiendo en un espacio más concurrido. Ni que decir tiene que hoy se encuentra completamente acondicionado y rodeado de zonas verdes. ¡Ideal! Para llegar, podéis coger el bus 22, que os deja a escasos metros y llegar a pie. ¡Muy recomendable!

    19. El Monasterio de Pedralbes

    Nos movemos ahora hasta la zona de Pedralbes, la zona residencial más exclusiva de toda la ciudad para disfrutar de otro rincón absolutamente maravilloso que nos regala la capital catalana. A unos 15 minutos en metro del centro de Barcelona (podéis llegar fácilmente en la línea 3), podréis visitar este remanso de paz y tranquilidad, un preciosísimo monasterio de estilo gótico catalán que aún hoy en día funciona como convento.

    cosas que ver en barcelona bonitas
    El Monasterio de Pedralbes

    Estamos ante un conjunto fundado en el siglo XIV y que se ha mantenido prácticamente virgen desde entonces. Lo más notable del mismo es su maravilloso claustro de estilo ojival, con finísimas columnas y una decoración mínima de aires monacales. El otro punto de interés es el sepulcro de la reina Elisenda de Montcada, quien fundó junto con su marino el monasterio. La entrada son 5 euros y el primer domingo de cada mes es gratuita. Además, en los alrededores tenéis el Parque de la Oreneta, ideal para descansar y desconectar durante un rato.

    20. El Parque Güell

    Cerrramos este artículo sobre que ver en Barcelona donde practicamente lo empezamos. Y es que el genio de Gaudí nos persigue allá por donde nos movamos en la capital catalana. Estamos ante la que es, sin duda alguna, otra de las obras magnas del genio modernista. Fue aquí donde Gaudí se inició en la arquitectura de jardines y, no os voy a mentir, es objetivamente y también para gusto de un servidor, uno de los parques más bonitos del mundo. Os cuento un poco más sobre él a continuación.

    que ver en barcelona con niños
    El Parque Güell

    Fue construido a principios del siglo XX como parte de un proyecto más amplio destinado a familias adineradas que terminó por fracasar. Para entonces, Gaudí ya había hecho de las suyas. Un intrincado jardín repleto de formas curiosas, azulejos de colores, figuras y una decoración fastuosa. Su entrada, con el característico dragón formado por mosaicos, símbolo de la ciudad, ya nos da alguna pista de que no estamos ante un lugar cualquiera. El resto, escalinatas de colores, la sala hipóstila con sus 84 columnas, los bancos de cerámica y la Casa-Museo de Gaudí solo hacen sino ensalzar todavía más esta joya.

    La mejor forma de llegar hasta el Parque Güell es hacerlo en metro a través de la línea 3. Tendrás que andar durante unos cuántos minutos pero es bastante cómodo. La época en que la entrada era gratuita acabó y ahora debes pagar 10 euros por persona. En cualquier caso, es injustificable visitar Barcelona y no ver este parque. Personalmente te recomiendo que reserves el free tour por el Parque Güell, ideal para empaparse de la historia del lugar, y también tienes la opción del free tour por el Parque Guell (con las entradas incluidas).

    Rutas sobre que ver en Barcelona en 3, 4 y 5 días

    ¡Pensabas que había acabado! Pues no. Ante la gran cantidad de lugares de interés que ver en Barcelona, te he preparado a continuación tres rutas ideales para realizarlas en tres, cuatro y cinco días. Con menos días me centraría en simplemente pasear por la ciudad y conocer los principales (Sagrada Familia, la Rambla, Plaza de Cataluña, Barceloneta y algunas de las obras de Gaudí). Si tienes más días, bienvenidos sean. ¡En este reportaje tienes opciones para llenar semanas!

    Qué ver en Barcelona en 3 días

    La experiencia me dice que suele el número de días que un turista medio tiene para conocer la ciudad, así que estoy seguro de que esta ruta sobre que ver en Barcelona en 3 días os va a venir de perlas. Es un tiempo suficiente para obtener una visión general de la ciudad, conocer sus principales referencias monumentales y quedaros con ganas de más, que al final es lo más importante. Para ello, empezaría, como no podía ser de otra manera, con el free tour por Barcelona. Ideal para una visión general.

    que ver en barcelona en una semana
    La Basílica de Santa Maria del Pi

    En el primer día me centraría en descubrir los principales atractivos del centro, comenzando por Plaza de Cataluña y bajando por la Rambla. Aquí se os amontonan los puntos de interés que ver en Barcelona: la Plaza Real, el Mercado de la Boquería, la Basílica de Santa Maria del Pi, el Palau Güell y el Monumento a Colón. Para el resto del día, podéis pasear por el Barrio Gótico, con tres visitas imprescindibles: el Museo Picasso, el Palau de la Música Catalana y la Iglesia de Santa María del Mar.

    También tenemos cargado nuestro segundo día en Barcelona. Por la mañana podemos visitar la Sagrada Familia, la joya por antonomasia de la ciudad condal, y ya en el Eixample, las dos obras de Gaudí más famosas: la Pedrera y la Casa Batlló. Por la tarde, podéis visitar el Parque Güell y disfrutar de una excelente panorámica de la ciudad desde los Bunkers del Carmel. El tercer día toca el turno de Montjuic, con el Museo Nacional de Cataluña, las Torres Venecianas y la Fundación Joan Miró como puntos fuertes y, por la tarde, la Barceloneta.

    Qué ver en Barcelona en 4 días

    Otro fantástico número de días para descubrir Barcelona. En el primer día me centraría en conocer Plaza de Cataluña, bajar por la Rambla con todas las paradas que os he recomendado en líneas anteriores y terminar en el Monumento a Colón. Igual que en el caso anterior, podéis pasar la tarde en el Barrio Gótico, visitando la Catedral de Barcelona, el Palau de la Música, la Iglesia de Santa María del Mar y el Museo Picasso. Podéis hacer también el free tour por Barcelona.

    cosas que ver en barcelona
    El Templo del Sagrado Corazón de Jesús

    Para el segundo día, repetiría el itinerario anterior, esto es, la Sagrada Familia y las dos obras cumbre de Gaudí: la Casa Batlló y la Casa Milá. Por la tarde, como buen día dedicado a Gaudí, visitaría el Parque Güell y terminaría en los búnkers del Carmel. Si tenéis tiempo podéis llegar hasta el Monasterio de Pedralbes. El tercer día le toca a Montjuic y todo lo que esto supone: la Plaza de España, el Palacio de Montjuic, la Fundación Joan Miró, el Castillo de Montjuic y el Pueblo Español. Por la tarde, podéis pasear por la Barceloneta y llegar hasta la playa.

    Y es aquí donde vais a notar más la posibilidad de añadir un día. En el cuarto día podéis llegar hasta Tibidabo, uno de los rincones favoritos que ver en Barcelona, donde os espera el Templo del Sagrado Corazón de Jesús y el famoso parque de atracciones. Por la tarde podéis pasear por el Raval, llegar hasta la Ciudadela y el Mercado de Santa Caterina, uno de mis favoritos e incluso perderos por Poblenou.

    Qué ver en Barcelona en 5 días

    Como no me quiero extender más de lo estrictamente necesario, para este itinerario sobre que ver en Barcelona en 5 días, utilizaría el descrito en líneas anteriores, quizás con algo más de relajación y sosiego, de tal forma que podáis disfrutar y saborear mejor la ciudad, y para el día que os sobra podéis hacer una excursión por los alrededores. No es que no haya suficientes atractivos en la ciudad condal para llenar más días, pero es que muchas veces apetece salir una escapada de un día y volver con más ganas.

    mapa que visitar en barcelona
    El Castillo de Montjuic

    Las opciones son enormes y en líneas anteriores ya hemos hablado de todas las posibles excursiones, así que a modo de resumen os dejo las tres que personalmente más me gustan: la excursión a la Abadía de Montserrat, epicentro religioso catalán, la excursión a Girona y Figueres, dos joyas monumentales que no defraudan y la excursión a Tarragona y Sitges, la primera con un interesante patrimonio histórico y la segunda un localidad costera muy animada y algo diferente. Todas son excelentes.

    Mapa de las mejores cosas que ver en Barcelona

    ¡Más completo imposible! He intentado darlo todo para hacer este reportaje sobre las mejores cosas que ver en Barcelona lo más completo posible. Hay multitud de recomendaciones y sugerencias que he plasmado en el siguiente mapa. Con él podéis localizar fácilmente todos los lugares de interés y organizaros una ruta en base a vuestras preferencias. Para lo demás, siempre podéis escribirme.

    Las mejores cosas que ver en Barcelona son:

    • La Sagrada Familia
    • La Rambla
    • La Catedral de Barcelona
    • La Casa Batlló
    • Plaza de Cataluña
    • La Pedrera
    • El Mercado de la Boquería
    • El Barrio Gótico
    • La montaña de Montjuïc
    • La Iglesia de Santa María del Mar
    • La Barceloneta
    • El Palau de la Música Catalana
    • El Parque de la Ciudadela
    • El Parque del Laberinto de Horta
    • Tibidabo
    • El Pueblo Español
    • Los museos de Barcelona
    • Los búnkers del Carmel
    • El Monasterio de Pedralbes
    • El Parque Güell

    Preguntas frecuentes sobre que ver en Barcelona

    ✅ ¿Cuáles son los imprescindibles que ver en Barcelona?

    El lema de Cantabria, tierra infinita, bien se podría aplicar a Barcelona. Y es que estamos ante una ciudad absolutamente inabarcable. ¡No vengáis a por mí! Recopilar en un artículo de estas características todos y cada una de las cosas que ver en Barcelona es tarea titánica y, sinceramente imposible. Ahora bien, si me preguntas por los imprescindibles, aquí van mis favoritos: la Sagrada Familia, Plaza de Cataluña, la Casa Milá y la Casa Batlló, la Catedral de Barcelona, el Barrio Gótico, la Iglesia de Santa María del Mar y Montjuic.

    ✅ ¿Cosas que ver en Barcelona en 3 días?

    Tienes el tiempo justo y necesario en la ciudad condal, ¿qué hay que ver en Barcelona sí o sí? Pues coge papel y boli, anota bien y no te pierdas ninguna de las siguientes recomendaciones: la Sagrada Familia, la Rambla, la Casa Batlló y la Casa Milá, la Plaza de Cataluña, la Catedral de Barcelona, la Iglesia de Santa María del Mar, el Barrio Gótico, Montjuic, la Barceloneta, Tibidabo, el Parque Güell y el Palacio de la Música Catalana.

    ✅ ¿Cuántos días necesito para conocer Barcelona?

    ¡Qué pregunta más difícil de responder! Como te habrás podido percatar a lo largo de las líneas anteriores, hay tantísimas cosas que ver en Barcelona que esta lista es infinita. Ahora bien, si te centras en lo principal y llevas un itinerario organizado, en 4 días completos puedes hacerte con una diea bastante buena de la ciudad. Para conocerla de pe a pa, ¡necesitarás toda una vida!


    La capital catalana es una ciudad es absolutamente inabarcable y, por tanto, es muy complicado presentar en un reportaje de estas características con todos y cada uno de los lugares que visitar en Barcelona. ¡Simplemente es imposible! Demasiados museos, lugares de interés, referencias monumentales, miradores, parques, iglesias y «visitas obligatorias». Como me gusta decir, no están todos los que son pero todos los que están lo son. Luego, esta lista con las mejores cosas que ver en Barcelona es una buenísima introducción para aquellos que, o bien no conocen la ciudad, o no lo hacen en profundidad. Ideal para, en resumen, enamorarse de ella.

    ¡Reserva con descuento y ahorra!

    Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

    Artículos relacionados

    4.8 / 5. 22