Los 10 pueblos más bonitos de Vizcaya (2023)

  • Por
  • Pintorescos puertos deportivos, barquitas de colores, encantadores centros históricos, un fuerte sabor marinero y un conjunto patrimonial deslumbrante. Hoy nos desplazamos hasta la zona norte de España, al País Vasco, para descubrir los pueblos más bonitos de Vizcaya: un sinfín de pequeñas localidades, tanto de costa como de interior, que no pueden faltar en cualquier ruta por las vascongadas. ¿Preparado para descubrirlas?

    Si en artículos anteriores nos centramos en las mejores cosas que ver en el País Vasco y en los pueblos más bonitos de Guipúzcoa, hoy nos centramos en Bizkaia. Permitidme que aclare que faltan muchos, es imposible recopilar en un solo artículo todos y cada uno de los pueblos con encanto de Vizcaya. Esta selección que os presento es fruto de mi experiencia visitando y recorriendo la zona, así que aun con grandes olvidados, estoy seguro de que esta pequeña muestra os robará un pedacito de vuestro corazón. ¡Comenzamos!

    Los 10 pueblos más bonitos de Vizcaya

    1. Gernika, uno de los pueblos más bonitos de Vizcaya

    Comenzamos este artículo sobre los pueblos más bonitos de Vizcaya a lo grande. Poca introducción merece Gernica. Uno de los lugares más emblemáticos de toda la región, en su interior alberga el famosísimo árbol de la casa de las Juntas, bajo el que durante décadas los señores de la provincia de Vizcaya dictaban las leyes y los monarcas españoles prometían respetar los fueros de los que gozaban las provincias vascongadas. Es, por tanto, un símbolo de las libertades y los privilegios vascos. En el jardín exterior se encuentra el tronco del árbol viejo, situado a pocos metros del actual, frente a una tribuna desde la que los lehendakaris juran su cargo. 

    provincia de bilbao
    Gernika

    Otros lugares de interés que no os podéis perder son el palacio de la Alegría, a escasos metros de la casa de las Juntas y que alberga en su interior el museo de Euskal Herria, el parque de Europa, que cuenta con una famosa escultura de Eduardo Chillida (La casa de nuestro padre) o la iglesia parroquial de Santa María. En los alrededores, además, tienes la Reserva de Urdaibai, un precioso parque natural declarado Reserva de la Biosfera, con multitud de pueblos y lugares con encanto

    2. Bermeo

    No tenemos que desplazarnos demasiado para descubriros otro de los pueblos más bonitos de Vizcaya. Seguimos en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, para sugeriros una visita, igualmente encantadora, pero algo más fuera de lo común: Bermeo. Esta localidad, más industrial y menos turística que el resto de las que os propongo, es una auténtica joya. Costera y con un sabor marinero intensamente ligada al Cantábrico, presume de disponer de una de las flotas de bajura más importantes de todo el País Vasco y una dotada industria conservera. 

    pueblos de vizcaya
    Bermeo

    Eso sí, cuenta con importantes atractivos, principalmente localizados en torno a dos puntos: el puerto marítimo y el casco antiguo de la localidad. Del primero nos quedamos con sus coquetas casitas de colores, su ambiente marinero y sus vistas del puerto deportivo. Del segundo destaca la imponente Plaza Arana, que alberga la Casa Consistorial y la iglesia de Santa María, con una destacada fachada neoclásica. Otros lugares de interés son el parque de la Lamera, la torre Ercilla, el museo del Pescador o la iglesia juradera de Santa Eufemia, de estilo gótico.

    Además, por si fuera poco, en los alrededores de Bermeo se encuentran importantes atractivos turísticos como San Juan de GaztelugatxeMundakaGuernica, la playa de Laga o Elantxobe, del que hablaremos en lineas posteriores. Una visita que nunca falla. 

    3. Getxo

    el correo español el pueblo vasco vizcaya
    Getxo

    Para llegar hasta Getxo desde Bilbao tenéis dos opciones: tomar la BI-637, que recorre los municipios por el interior, o bien dirigiros por la BI-711 atravesando toda la zona de astilleros y talleres industriales. Os recomendamos encarecidamente que cojáis la segunda. Una vez aterricéis en el centro histórico de Gecho te tropezarás con un pueblo único, rodeado de playas y acantilados, y con mucho encanto. En él conviene recorrer tranquilamente la ría hasta llegar al muelle de Churruca, en el que se alza un monumento en honor al ingeniero que diseñó los muelles del primer puerto de Bilbao. Junto a este, destaca el conjunto de palacios que alberga la ciudad, entre los cuales se incluye el palacio de Lezama-Leguizamon, la casa de los Rosales o el palacio de Santa Clara. Por último, no os olvidéis de llegar hasta el barrio de Algorta, centro neurálgico de la ciudad. 

    4. Lekeitio

    Lekeitio es otra de visitas más importantes que hacer en el País Vasco. Este pequeño pueblo costero de la provincia de Vizcaya, de unos 7.000 habitantes, fue elegido en el siglo XX por aristócratas y familias reales europeas como lugar de veraneo, atraídos por el encanto de sus calles y la tranquilidad de sus playas. De hecho, su título oficial, «Noble y Leal Villa de Lequeitio» le viene como un anillo al dedo. 

    pueblos bizkaia
    Lekeitio

    Para que os situéis, nos encontramos en la comarca de Lea Artibai, a unos 60 kilómetros de Bilbao y muy cerca de otros pueblos costeros con encanto de Vizcaya como Ondarróa o Motrico. En este carismático y señorial pueblo todo parecer girar en torno a su maravilloso puerto marítimo, que engatusa a todo turista que lo visita a golpe de encantos. En él no os podéis perder el antiguo barrio de los pescadores, la Tala, un dramático rompeolas en el que escuchar el ruido de las aguas del cantábrico, el barco pesquero Playa de Ondarzabal, y la lonja de pescado, donde apreciaréis que la vida local de Lequeitio todavía sigue intensamente ligada al mar.

    Eso sí, no me puedo olvidar de las calles de su centro histórico, que bien parecen sacadas de las páginas de un cuento de hadas. En él sobresale el faro de santa Catalina, que cuenta con el museo de la Tecnología de la Navegación, el palacio de Uriarte, la basílica de la Asunción de Santa María, el palacio Abaroa o el convento de Santo Domingo. A su vez, como todo pueblo costero vasco que se precie, dispone de una fantástica playa, la de Isuntza, que bien se merece una visita.

    5. Durango

    Nos alejamos de la costa de Bizkaia, no porque le falten encantos, pero para abarcar el máximo terreno posible, para hablar sobre una de mis localidades favoritas de todo el País Vasco: Durango. Su posición estratégica, a una distancia equidistante de las tres capitales provinciales vascas (BilbaoVitoria y San Sebastián), ha marcado su pasado, ligado a guerras carlistas, incendios y bombardeos, y también su presente, convertido ya en un centro industrial y de comercio muy relevante. 

    el correo español el pueblo vasco de vizcaya
    Durango

    Antiguamente conocida como Villanueva de Tavira, parte de su éxito reside en haber sabido mantener su importante potencial industrial a la vez que ha conservado un bonito centro histórico medieval con bastantes lugares de interés. En concreto, destacan la iglesia de San Pedro de Tabira, del siglo XVI, la plaza Gernikako Arbola de Elorrio, que alberga el Ayuntamiento, la puerta de Santa Ana o el valle de Atxondo. Además, en las afueras se localiza la Cruz de Kurutziaga, considerada una obra maestra de la escultura gótica vasca. 

    6. Elantxobe

    mapa vizcaya pueblos
    Elantxobe

    Uno de los pueblos más bonitos de toda España. Sin más. Una sorprendente fisionomía urbana, encarada sobre la ladera de una montaña, han convertido a Elantxobe es una auténtica joya. De él sobresale su pequeño puerto marítimo, amurallado por el cabo Ogoño y rodeado de preciosas casas escalonadas que cuelgan de los acantilados. Es otro de esos municipios en los que conviene perderse y disfrutar de cada uno de sus encantos, sobre todo del recorrido que atraviesa toda la localidad hasta llegar al puerto. Todo de él merece la pena, pero además, cuenta con una ubicación estratégica dada su cercanía a otros pueblos como IbarrangueluaEa o Ispaster que no hacen sino resaltar su atractivo. 

    7. Plentzia

    Nuestro siguiente alto por los pueblos más bonitos de la provincia de Vizcaya es Plentizia. Conectado muy bien con Bilbao por medio de la línea 1 del metro, es una localidad menos turística que muchas de las otras que os recomendamos en este artículo pero igualmente encantadora. Nos encontramos ante un precioso pueblecito de unos 4.000 habitantes ligado a la ría, la naturaleza y con un aire muy tranquilo y sosegado.

    pueblos bonitos bizkaia
    Plencia

    Si llegas en metro, tal y como te indico, tu primera parada será el maravilloso puente de Plentzia, que bien podría ser obra del mismísimo Calatrava. Una vez cruces por él, el ambiente marinero te atrapará. Pasea tranquilamente por la orilla derecha de la ría hasta llegar al puerto de Plentzia, que ofrece una de las panorámicas más encantadoras de toda la ciudad. A su vez, su casco antiguo, con preciosos monumentos como la Parroquia de Santa María Magdalena o el museo Plasentia Butrón, y la playa de Plentzia, que conecta con la del vecino municipio de Gorliz, son algunas de las otras visitas imprescindibles. ¿Qué más se puede pedir?

    8. Mundaka

    Mundaka huele a mar y desprende encanto por sus cuatro costados. En pleno corazón de la reserva de Urdaibai y frente a la isla de Izaro, esta diminuta localidad de menos de 2.000 habitantes se abre al mar al mismo tiempo que se alza sobre un entorno absolutamente idílico. Se trata de uno de los pueblos más bonitos de Vizcaya y también uno de mis favoritos. Lo tiene todo: playa, una estampa pintoresco y un precioso puerto marítimo.

    pueblos vizcaya provincia
    Mundaka

    Como bien os decía, como todo pueblo marinero que se precie, el centro vital de Mundaka se encuentra en torno a su puerto. A pesar de tratarse de una localidad bastante turística, en él todavía es posible tropezarse con algunas embarcaciones más tradicionales. A pocos metros y continuando por el paseo de la Atalaya es posible llegar hasta la iglesia de Santa María, antiquísimo templo religioso que ofrece unas vistas de la ría. Sin embargo, son la ermita de Santa Catalina y la playa de Laida, uno de los mejores arenales del País Vasco, dos de las visitas que no pueden faltar.

    9. Balmaseda

    Repleta de montañas y en un entorno ideal para los amantes de la naturaleza, nos desplazamos hasta la desconocida comarca de Las Encartaciones, en el límite que separa el País Vasco de Castilla y León, para descubrir otro de los pueblos más bonitos de Vizcaya: Balmaseda. Menos de 30 kilómetros la separan de Bilbao, lo que convierte a este municipio de menos de 8.000 habitantes en una excelente escapada.

    municipios de vizcaya
    Balmaseda

    De pasado fabril e industrial, en Balmaseda nos encontramos ante un entorno natural idílico, rodeado de montañas, bosques y ríos. Si a eso le unes que cuenta con un bonito centro histórico, se acaba convirtiendo en una visita absolutamente alucinante. Cualquier visita que se precie en Balmaseda comienza en el Puente Viejo, también conocido como la Muza, que con su majestuoso estilo románico del siglo XIII nos deja claro que estamos ante uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Otros lugares que no os podéis perder son la plaza Mayor, el Ayuntamiento, la Iglesia de San Severino o la fábrica de boinas La Encarntada, que tras ser cerrada en el año 2006 ha sido reconvertida en museo.

    10. Elorrio

    Elorrio quizás no sea tan turístico como algunos de los otros pueblos que os recomiendo en este artículo. Ahora bien, en cuanto lo pises te darás cuenta de que debes incluirlo en tu lista de visitas pendientes. Nos encontramos en el epicentro del País Vasco, a un distancia equidistante de las tres capitales vacas (Bilbao, Vitoria y San Sebastián) y muy cerca de otro de los pueblos más bonitos de Vizcaya, Durango.

    pueblos de bizkaia bonitos
    Elorrio

    De tintes señoriales y nobles, en Elorrio os encontraréis con un fantástico conjunto medieval plagado de palacios y casas de los siglos XVII y XVIII. Aquí todo conduce a la plaza Gernikako Arbola, epicentro de la localidad vizcaína, donde te sorprenderá la magnificencia que desprende el edificio del Ayuntamiento y, sobre todo, la fantástica basílica de la Purísima Concepción, que desde luego no esperas en un municipio de este tamaño. Este conjunto patrimonial se ve complementado por el templo de San Agustín de Etxebarria, erigida en el año 1051 y con un precioso retablo mayor de estilo plateresco, y puerta de Don Tello, la única que se conserva del conjunto amurallado de la ciudad.

    Para poner la guinda al pastel, en las fueras de la localidad se alza la necrópolis de Argiñeta, un conjunto funerario de piedras y estelas funerarias, con inscripciones en latín destinadas a nobles y visigodos cristianos que actualmente es considerado uno de los monumentos funerarios más importantes del País Vasco. ¿Qué más se puede pedir?

    Mapa de los pueblos más bonitos de Vizcaya

    Los 10 pueblos más bonitos de Vizcaya son:

    • Gernika
    • Bermeo
    • Getxo
    • Lekeitio
    • Durango
    • Elantxobe
    • Pletinzia
    • Mundaka
    • Balmaseda
    • Elorrio

    Y hasta aquí ha llegado nuestra selección de los pueblos más bonitos de Vizcaya. ¿Qué te han parecido? ¿Has echado alguno en falta? Estoy seguro de que sí. Pero os como dije al principio, cualquier lista de este tipo en una provincia tan rica en pueblos con encanto acaba pecando de falta de completitud. Mientras tanto, no te olvides de echar un vistazo al resto de artículos sobre el País Vasco y alrededores que hemos escrito:

    ¡Reserva con descuento y ahorra!

    Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

    Artículos relacionados

    4.7 / 5. 10