En esta ocasión nos desplazamos a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha pues queremos visitar la provincia de Ciudad Real, pueblos y ciudades cuyos encantos quedan muchas veces ocultos y que vamos a descubrir para vosotros. Creednos si os decimos que Ciudad Real nunca defrauda y siempre sorprende. Cuna de El Quijote, tierra de espacios naturales únicos y patrimonio cultural de gran valor. Sin más dilación, a continuación os presento mis imprescindibles que ver en Ciudad Real capital y provincia. ¡Prepararos para alucinar!
Una arquitectura que bien merece nuestra admiración, restos arqueológicos únicos, extensos humedales y una importante tradición culinaria, con platos tan conocidos como el pisto, las gachas o los duelos y quebrantos y productos emblemáticos como el queso manchego o los buenos vinos de la tierra. Por todo ello, os hemos preparado una ruta muy completa por los lugares más interesantes que ver en Ciudad Real. ¿A que apetece? Pues vamos a ello.
Tabla de Contenidos
- Qué ver en Ciudad Real provincia y capital. ¡Lugares increíbles!
- 1. Ciudad Real
- 2. Almagro
- 3. Campo de Criptana
- 4. El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
- 5. Manzanares
- 6. Villanueva de los Infantes
- 7. El Parque Natural de Lagunas de Ruidera
- 8. El Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva
- 9. San Carlos del Valle
- 10. Argamasilla de Alba
- 11. El Castillo de Doña Berenguela
- 12. La Motilla del Azuer
- Mapa de las mejores cosas que ver en Ciudad Real capital y provincia
- Preguntas frecuentes sobre que ver en Ciudad Real capital y provincia
Qué ver en Ciudad Real provincia y capital. ¡Lugares increíbles!
1. Ciudad Real
La capital de la provincia será la primera parada en nuestro recorrido por los mejores lugares que ver en Ciudad Real. Fundada en 1255 por el rey Alfonso X con el nombre de Villa Real, no fue hasta 1420 cuando empezó a llamarse Ciudad Real. Desde su fundación y hasta el siglo XV vivió una época de esplendor que dio paso a un progresivo declive tras la expulsión de los judíos. En el siglo XVIII resurge tras la creación de la provincia, con Ciudad Real como capital, aunque sufre un nuevo estancamiento en el siglo XIX. Ya en el siglo XX, el auge de la universidad y la creación de la línea de AVE, servirán de motor de toda la provincia.
Como no podía ser de otra manera, la Plaza Mayor, centro neurálgico de la vida local, será nuestro punto de partida para visitar la ciudad. Llama la atención el moderno Ayuntamiento de sorprendente estética de inspiración neogótica y frente a él la Casa del Arco y Reloj Carrillón, antigua casa consistorial, desde la que las figuras de Sancho Panza y Don Quijote salen a darnos la hora. También muy céntrico, el edificio civil más emblemático de Ciudad Real, el Palacio de la Diputación y su espectacular cúpula sobre la escalera principal.
En pleno Paseo del Prado sobresale el antiguo Gran Casino y, cerca de los jardines del Torreón, la Casa del Conde de la Cañada, con una preciosa fachada declarada Bien de Interés Cultural. Entre los edificios religiosos destaca la Iglesia gótica de San Pedro, la Iglesia de Santiago, comenzada a finales del siglo XIII, la Iglesia de la Merced, en un lateral del Palacio de la Diputación, o la Catedral de Santa María del Prado, y en la que destaca su única pero inmensa nave y el precioso Retablo del Altar Mayor.
Si todavía tienes tiempo, date una vuelta por el Convento de las Carmelitas Descalzas y regálate unos ricos dulces, por el Convento de las Concepcionistas o por la Ermita de los Remedios, que data de 1664. Y, por último, puedes acercarte a la única puerta de las ocho que poseía la muralla de Ciudad Real que aún se conserva, la Puerta de Toledo, de estilo hispanomusulmán, y cuya construcción podría coincidir con el reinado de Alfonso X.
DOS RECOMENDACIONES EN CIUDAD REAL
Es cierto que la capital provincial manchega no es una de las ciudades más turísticas de España pero cuenta con suficientes alicientes como para dedicarle un día. Su centro histórico sorprende y su Catedral y Plaza Mayor son dignas de una visita. Por lo no hablar de su gastronomía. No me cansaré de repetirlo. ¡Tenéis que conocerla!
A continuación os dejo dos recomendaciones, la primera de ellas un fantástico tour para conocer las principales referencias monumentales de la ciudad, mientras que la segunda es nuestro hotel de referencia, el Exe Doña Carlota, sin duda ideal para una pequeña estancia en la ciudad.
2. Almagro
Pues estamos en Almagro, el que es considerado uno de los pueblos más bonitos de España y, por tanto, uno de los lugares que hay que ver en Ciudad Real. La ciudad manchega, que en su momento llegó a ser la villa más importante de la Orden de Calatrava, destaca por su Plaza Mayor y sus preciosas galerías acristaladas, y por el Corral de Comedias, auténtico templo del teatro clásico cuya construcción se remonta a 1628 y a día de hoy, sigue manteniendo una intensa actividad durante todo el año y especialmente con la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico.
Que en Almagro se vive el teatro con auténtica pasión da buena fe la existencia del Teatro Municipal, el Teatro-Hospital de San Juan-Teatro Adolfo Marsillach o el Museo Nacional del Teatro. Pero además podemos descubrir la preciosas labores artesanas que se realizan en la zona en el Museo del Encaje o disfrutar de unas preciosas vistas panorámicas de la ciudad desde el rehabilitado Mirador del Silo.
Visita la Iglesia de San Agustín, la Iglesia de San Blas o el Palacio de Fúcares. Conoce la Iglesia de la Madre de Dios, el Monasterio de la Asunción o la Ermita de San Juan. Pero sobre todo, callejea, déjate llevar y disfruta de la bella ciudad manchega, de sus calles, sus plazas y sus casas-palacios. Y si te has quedado con ganas de conocerla más en profundidad, te invito a que visites el artículo que hemos escrito sobre los mejores lugares que ver en Almagro.
MÁS SOBRE ALMAGRO
Si quieres más recomendaciones y consejos sobre Almagro te invito, como te comentaba en líneas anteriores, a que eches un vistazo a nuestro reportaje sobre los lugares más increíbles que ver en Almagro. En todo caso, me he tomado la libertad de de hacerte dos sugerencias absolutamente básicas de cara a organizar un viaje a este pueblo manchego.
El primero es de ello es una visita guiada, ideal para empaparse de la cultura de una ciudad centenaria, mientras que la segunda es nuestro alojamiento de referencia, una preciosa casa señorial con precios ajustados, atención fabulosa por parte del personal y un 9.1 en Booking.
3. Campo de Criptana
A Campo de Criptana llegamos atraídos por los que es su imagen más característica, los molinos de viento, un lugar imprescindible que ver en Ciudad Real, y que sirvieron de inspiración a Cervantes para narrar las andanzas de Don Quijote. Subimos a la Sierra de los Molinos atravesando el Albaicín criptano, uno de los barrios más bellos de la ciudad, formado por un entramado de empinadas calles con zócalos de un característico color azul añil, y la imagen de los molinos nos sobrecoge. ¡Y al atardecer todavía más!
Situada junto al molino Infanto nos sorprendemos con la cueva-silo, destinadas al almacenamiento de trigo y reconvertidas en humildes viviendas. En este punto de nuestro recorrido, podemos aprovechar para reponer fuerzas en Las Musas, una versión actualizada de la cocina tradicional manchega con vistas impresionantes. Y antes de iniciar el descenso visitamos el Cerro y Emita de la Virgen de la Paz.
Ya en la Plaza Mayor, encontramos el monumento homenaje a Cervantes, a quien Campo de Criptana debe gran parte de su fama, así como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuyo elevado campanario es divisible desde casi todos los puntos de la ciudad, levantada sobre la original del siglo XVI tras ser destruida durante la Guerra Civil. Justo en el flanco opuesto, la Casa del Conde, una preciosa mansión colonial de finales del siglo XVII, y por último, el Pósito Real, del siglo XVI, que actualmente acoge el Museo Municipal.
La verdad es que Campo de Criptana no deja de sorprendernos por la cantidad de monumentos y puntos de interés con que cuenta, pues aún hay más. Desde el barroco Convento del Carmen, pasando por alguna de las numerosas ermitas que en ella encontramos, como la Ermita de la Veracruz, del siglo XVI o la Ermita de la Virgen de Criptana, sede de la imagen de la patrona de la ciudad, hasta llegar a la Fuente del Caño y la Fuente del Moco.
CAMPO DE CRIPTANA Y SUS MOLINOS
Campo de Criptana representa, sin duda alguna, el paisaje castellano por antonomasia. Un lugar que no siempre se recomienda en todas las guías de viaje sobre lugares que ver en Ciudad Real y que, personalmente, no me perdería por nada del mundo.
Es cierto que puedes descubrir esta localidad por ti mismo sin problema alguno, pero si quieres profundizar un poco más, te recomiendo el tour por Campo de Criptana, que incluye un paseo por la Sierra de los Molinos e incluso la entrada a uno de ellos.
4. El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
Cambiamos de tercio, dejamos atrás la ciudad y buscamos la naturaleza. La verdad es que sorprende encontrar en tierras manchegas, que todos tradicionalmente asociamos a terrenos más áridos, un humedal de estas características, el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, un ecosistema único en el mundo en el que se desarrolla una flora y fauna excepcional. No lo dudes, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Ciudad Real.
El acceso al parque es gratuito y podrás seguir alguno de los cuatro itinerarios marcados, Molino de Molemocho, itinerario de la Laguna Permanente, itinerario de la Torre de Prado Ancho e itinerario de la Isla del Pan, el más completo, pues a través de un sistema de pasarelas de madera, podrás conocer la vida en el parque, avistar aves y gozar del paisaje. Eso si, dado que se trata de un humedal, es muy importante que lo visitéis en épocas de lluvias frecuentes para poder disfrutar de las Tablas de Daimiel en todo su esplendor.
CONSEJOS PARA VISITAR LAS TABLAS DE DAIMIEL
Para visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel debes acudir hasta el Centro de Recepción de Visitantes y allí podrás obtener información sobre los diferentes itinerarios. La visita puedes hacerla por libre (gratuita) o con una visita guiada por las Tablas de Daimiel. Cualquiera de las dos os la puedo recomendar de primera mano, aunque quizás optaría más por la segunda opción porque siempre es bueno tener a alguien que te vaya explicando todo.
Eso sí, ten en cuenta que se trata de un humedal y, por tanto, se encontrará seco durante la mayor parte del año. La mejor época para visitarlo es en primavera, cuando hay más agua, aves y la flora está en plenitud. Sino, te lo encontrarás seco y el atractivo se reduce (aunque sigue siendo un paraje muy bonito).
5. Manzanares
Otra de las grandes ciudades que ver en Ciudad Real es Manzanares. La localidad manchega hunde sus orígenes en la época medieval, fundada por la todopoderosa Orden de Calatrava, a orillas del río Azuer, y fue creciendo como población en torno al Castillo de Pilas Bonas, construido en torno a 1239, hoy reconvertido en una moderna hospedería, y que nos puede servir de punto de partida para recorrer Manzanares. Llamativa es la fachada del Gran Teatro, inaugurado en 1911, y entre sus edificios religiosos destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o la Ermita de la Veracruz, con su cripta-museo.
Callejeando por Manzanares descubrimos las imponentes fachadas de algunas casas solariegas como el Palacio del Marqués de Salinas con un precioso patio con columnas de piedra, el Palacio de los Ochoa que destaca por su balcón de hierro forjado, la Casa de los leones y sus dos impresionantes figuras de leones que protegen el escudo familiar o la Casa del Santo y su balcón típicamente manchego. Y finalmente el Centro Cultural Ciega de Manzanares que acoge el Museo Manuel Piña, destacado diseñador oriundo de Manzanares.
6. Villanueva de los Infantes
Catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, Villanueva de los Infantes no podía faltar en nuestra guía de los imprescindibles que ver en Ciudad Real. Pasear por sus calles empedradas supone un viaje en el tiempo que merece la pena realizar. Como cabía esperar, la vida en Villanueva de los Infantes gira en torno a la Plaza Mayor, del siglo XVII, en la que encontrarás un conjunto arquitectónico de extraordinaria belleza compuesto por la Iglesia de San Andrés y la Casa Rectoral.
Pero en la capital del Campo de Montiel hay otros edificios que no dejan a nadie indiferente, como el Hospital de Santiago e Iglesia del Remedio, de origen medieval, la Alhóndiga, que en su origen fue pósito y posteriormente cárcel, la Casa del Arco con su fachada de origen neoclásico o la Casa de los Estudios y su precioso patio que a día de hoy mantiene su aspecto original. Otros edificios reseñables son el Palacio de los Fontes o el Palacio del Marqués de Entrambasaguas. Y la que fue cárcel de la Inquisición, de la que solo se conserva la portada, fácilmente reconocible por la cruz, las tibias y la calavera.
La iglesia de la Encarnación, de estilo barroco, actual Auditorio Municipal, el Convento de Santo Domingo, donde falleció Quevedo, el Palacio de los Rebuelta y su patio con columnas toscanas, el Palacio de los Ballesteros con su escudo esquinado o la Casa de la Pirra y la Casa del Caballero del Verde Gabán, con sus preciosas balconadas, son otros referentes en la ciudad. No obstante, mi recomendación es que os perdáis por Villanueva de los Infantes, os dejéis llevar por sus calles y vayáis descubriendo por vosotros mismos plazas, iglesias y palacios que os cautivarán.
MÁS SOBRE VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Si queréis profundizar un poco más en una de las localidades más bonitas de España, tenéis siempre la posibilidad de reservar el tour por Villanueva de los Infantes, que por unos pocos euros os dará una visión muy completa sobre el conjunto patrimonial tan sobresaliente del que os hablamos en líneas anteriores.
7. El Parque Natural de Lagunas de Ruidera
Otro viaje por la naturaleza en su máximo esplendor que si o si tenemos que ver en Ciudad Real es el Parque Natural de Lagunas de Ruidera. Ubicado en el valle del Alto Guadiana, sirve de límite entre las provincias de Ciudad Real y Albacete y se reparte por cinco municipios, Argamasilla de Alba, Ruidera, Alhambra, Ossa de Montiel y Villahermosa a lo largo de 30 kilómetros. Fue declarado Parque Natural en 1979, lo que ha permitido conservar su rico patrimonio.
Las Lagunas de Ruidera, en cuya parte más alta nace el río Guadiana, constituyen uno de los humedales más importantes de España. Este paraje de belleza espectacular está formado por quince inmensas lagunas de aguas azules y cristalinas en las que la acumulación de carbonato cálcico a lo largo de miles de años ha formado barreras naturales que forman increíbles cascadas y saltos de agua.
Un lugar de gran riqueza biológica por la variedad de especies de flora y fauna y donde podréis practicar senderismo y deportes náuticos. ¡Impresionante! Como recomendación os diría que hagáis sí o sí el tour por las Lagunas de Ruidera, por dos motivos. El primero es el precio (15 euros por persona, para cerca de 4 horas de duración) y, el segundo, es que es la mejor forma de conocer y disfrutar de este espacio natural, de gran valor ecológico y geológico.
8. El Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva
Ubicado en la pequeña población de Aldea del Rey, se alza imponente sobre lo más alto de un cerro, en el sitio conocido como «El Alacranejo» un impresionante conjunto monumental, el Sacro-Convento de Calatrava la Nueva. Impactante resulta la subida hasta llegar a este conjunto de edificaciones construidas por la Orden de Calatrava entre 1213 y 1217, después de la batalla de las Navas de Tolosa. Entre ellas destaca la Iglesia, muy bien conservada, y las tres murallas que rodean todo el castillo, construidas con la propia roca de la montaña.
El Castillo de Calatrava tenía una posición estratégica pues permitía controlar la ruta que cruzando Sierra Morena unía la meseta con el valle del Guadalquivir. Fue utilizado por los caballeros calatravos hasta 1804 en que deciden abandonarlo definitivamente, trasladándose a Almagro.
Después de visitar el castillo puedes darte una vuelta por Aldea del Rey y completar tu visita descubriendo la Ermita de Nuestra Señora del Valle, del siglo XVII, la Iglesia Parroquial de San Jorge Mártir, patrón de la localidad o el Palacio de Clavería, de estilo renacentista y actualmente en proceso de restauración. Podéis sacar las entradas al Castillo de Calatrava la Nueva a través del enlace anterior.
9. San Carlos del Valle
Nos trasladamos a San Carlos del Valle, pequeña localidad que cuenta con uno de los conjuntos arquitectónicos más atractivos de la región, el que forman la Plaza Mayor y la Iglesia del Santísimo Cristo del Valle. La Plaza Mayor se configura como un rectángulo de enormes dimensiones y suelo empedrado en el que destacan las columnas toscanas. Solo por contemplar su belleza merece la pena incluir esta visitar entre los mejores lugares que ver en Ciudad Real.
A un lado de la Plaza Mayor encontramos el Ayuntamiento, con su balcón volado, y al otro, la Casa Grande de la Hospedería, construida en 1704 como lugar de reposo para viajeros y peregrinos, y de la que se puede disfrutar en la actualidad. Resulta muy interesante que, en un principio, la plaza fue ideada como atrio de la Iglesia del Santísimo Cristo del Valle, que pertenece al barroco tardío con elementos neoclásicos, y sobresale con sus cuatro torres y su enorme cúpula.
10. Argamasilla de Alba
Argamasilla de Alba es la puerta de entrada al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y su monumento más emblemático es el Castillo de Peñarroya, situado a 12 kilómetros de la localidad. Se trata de una fortificación estratégicamente situada sobre un acantilado en el que se construyó la presa del embalse de Peñarroya, todo un ejemplo de la arquitectura militar del siglo XII, magníficamente conservado. Al igual que la Ermita-Santuario de Peñarroya, que fue capilla original del castillo y cuenta con un interesante retablo churrigueresco.
Pero es que además Argamasilla de Alba cuenta con el privilegio de ser considerada la cuna de El Quijote pues en la Cueva de Medrano cuenta la tradición que estuvo preso Cervantes y comenzó a escribir El Quijote. Interesante resulta la visita a la Iglesia de San Juan Bautista, cuya construcción comenzó en 1542 y, sorprendentemente, se encuentra inacabada y al Pósito de la Tercia, de finales del siglo XVI. También a la Botica de los Académicos, aunque en este caso el acceso al interior es solo con visita guiada, donde Los académicos de la Argamasilla celebraban sus veladas cervantinas.
11. El Castillo de Doña Berenguela
Merece la pena acercarnos a la pequeña localidad de Bolaños de Calatrava, para admirar el Castillo de Doña Berenguela. Está muy cerca de Almagro así que si andas por allí te recomiendo que te acerques para hacer una visita al lugar donde, dice la tradición, que nació el rey Fernando III, hijo de Doña Berenguela. Una fortificación que más que una utilidad militar, pues no se encuentra en la cima de una colina o un cerro, servía para defender a los vecinos frente a conflictos locales.
El castillo conserva la Torre Prieta, de tres pisos, el patio de armas, el hamman o baños árabes que disponía de sala caliente, sala templada y sala fría, aljibe y alberca, imprescindibles en una zona de lluvias escasas, el foso, excavado en la roca, el Pósito de cuatro pisos destinado al almacenamiento de grano y la mazmorra. Sin embargo, lo más relevante es la impresionante Torre del Homenaje de cuatro pisos, con más de 20 metros de altura y mazmorra en el sótano. Preciosa es la imagen del castillo iluminado por la noche.
12. La Motilla del Azuer
Pues vamos a terminar nuestro recorrido por los mejores lugares que ver en Ciudad Real en un sitio muy singular, la Motilla del Azuer donde nos proponemos visitar un yacimiento arqueológico situado en el margen izquierdo del río Azuer, en la localidad de Daimiel. Se trata del yacimiento más representativo de la Edad de Bronce (2200-1300 a.C.) en La Mancha y que cuenta con el pozo más antiguo de la península.
Y es que hace más de cuatro mil años los habitantes de Azuer excavaron este pozo de más de 16 metros de profundidad para el abastecimiento de agua, un bien escaso en las áridas tierras manchegas. Pues bien, lo sorprendente es que sobre este profundo pozo se construyeron varios círculos concéntricos de murallas y una torre de planta cuadrada. El yacimiento se encuentra muy bien conservado y la verdad es que resulta un lugar muy mágico.
Mapa de las mejores cosas que ver en Ciudad Real capital y provincia
¡Más completo imposible! Montones de sugerencias y recomendaciones que os dejarán con la boca abierta. ¡Prometido! Como siempre, a continuación tenéis un mapa con todos los rincones que ver en Ciudad Real de los que os hablo en líneas anteriores. Es una provincia que sale de las rutas turísticas más trilladas y que os encantará. ¡Asegurado!
Las mejores cosas que ver en Ciudad Real capital y provincia son:
- Ciudad Real
- Almagro
- Campo de Criptana
- El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
- Manzanares
- Villanueva de los Infantes
- El Parque Natural de Lagunas de Ruidera
- El Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva
- San Carlos del Valle
- Argamasilla de Alba
- El Castillo de Doña Berenguela
- La Motilla del Azuer
Preguntas frecuentes sobre que ver en Ciudad Real capital y provincia
Partimos de la base que hay muchísimos lugares que ver en Ciudad Real capital y provincia. Multitud de castillos, pueblecitos con encanto, paisajes naturales e incluso restos arqueológicos. En todo caso, me he tomado la libertad de seleccionar algunos de los rincones más especiales de esta provincia manchega. Así que apunta y no te pierdas ninguna: Ciudad Real, Almagro, Campo de Criptana, Tablas de Daimiel, Manzanares, Villanueva de los Infantes, las Lagunas de Ruidera, San Carlos del Valle, la Motilla del Azuer o Argamasilla del Valle.
Es una de las provincias más desconocidas de toda España. ¡No más! Lo cierto es que hay muchísimos lugares que ver en Ciudad Real que merece la pena. Si no tienes demasiado tiempo y quieres centrarte en lo principal, visitaría los siguientes espacios: Almagro, Campo de Criptana, el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Villanueva de los Infantes, el Parque Natural de Lagunas de Ruidera y el Castillo de Calatrava la Nueva.
Para conocer los lugares más importantes que ver en Ciudad Real que te menciono en este reportaje necesitarás alrededor de 4-5 días completos. Es una provincia muy grande y las distancias no son tan reducidas. Ahora bien, en un par de días podrías conocer lo principal: Almagro, los dos parques naturales, Villanueva de los Infantes y Campo de Criptana.
Aquí termina nuestra guía con los mejores lugares que ver en Ciudad Real aunque tengo que reconocer que se han quedado atrás muchos otros también muy interesantes que seguro que recorreremos juntos en otra ocasión. Y es que en Ciudad Real hemos descubierto un patrimonio histórico-artístico apabullante y espacios naturales increíblemente bellos. ¿Te ha gustado? Espero que si, y si te apetece conocer algo más de tierras manchegas, te emplazo a que visites alguno de los posts que hemos escrito sobre Castilla-La Mancha. ¡Hasta pronto!
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
-
Encuentra los mejores precios en coches de aquiler