Teníamos ganas de volver a Palencia, una tierra sorprendente situada en plena llanura de Tierra de Campos, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-León, y bañada por el río Carrión, determinante en la fisonomía de la ciudad. La capital palentina saluda al visitante con el Cristo del Otero y sorprende con los tesoros de su «Bella Desconocida», y es que ya solo con ese nombre apetece conocerla. Hemos de admitir que es una ciudad que desde que la descubrimos, nos encanta. Vamos allá con lo mejor que ver en Palencia capital y provincia. ¿Tienes ganas?
Palencia tiene unas dimensiones que la hacen muy manejable, muy cómoda para disfrutarla con calma, para recorrerla con tranquilidad. Es genial para pasear por su casco antiguo, visitar sus numerosas iglesias y conventos y, por supuesto, degustar su cocina, rica y contundente. Pero hay mucho más, porque podremos descubrir pueblos encantadores, con un patrimonio artístico brutal, y espacios naturales increíbles. Si todavía no conocéis la ciudad, os traemos una guía muy completa con un recorrido por los 15 lugares más interesantes que ver en Palencia capital y provincia.
Tabla de Contenidos
Qué ver en Palencia capital, ¡para alucinar!
1. El Cristo del Otero
Empezamos por un imprescindible que ver en Palencia capital. Desde antes de llegar, ya divisamos el Cristo del Otero, una escultura de 22 metros de altura construida en 1931 por el artista palentino Victorio Macho, cuyos restos reposan a sus pies. El Sagrado Corazón de Jesús se levanta sobre un cerro que domina la capital, y desde el que se tienen unas vistas magníficas. Es una figura muy sencilla pero cuya presencia impone, y se ha convertido en la imagen más emblemática de la ciudad del Carrión.
A los pies del Cristo del Otero, un imprescindible que ver en Palencia, se halla la recoleta Ermita de San Toribio, muy austera, y que consta de dos plantas, estando la planta baja excavada en el mismo cerro. Por cierto, que cada año la ciudad celebra su romería que tiene como uno de sus momentos estelares el lanzamiento de panes y queso desde el balcón de la ermita, simulando el apedreamiento que, según cuenta la leyenda, sufrió santo Toribio cuando llegó para predicar. Es lo que se conoce como la Pedrea del Pan y el Quesillo.
VISITAS CULTURALES EN PALENCIA
Hago una primera parada en el camino. Justo después seguimos descubriendo los rincones más especiales que ver en Palencia. Me he tomado la libertad de dejaros una serie de sugerencias en relación con visitas culturales imprescindibles en Palencia, aquellas que tenéis que hacer sí o sí. El primero es un free tour, mientras que la segunda es una rutita temática muy amena. Te hablo de ellas a continuación.
– Free tour por Palencia. No me cansaré nunca. Un fantástico recorrido por la ciudad castellano leonesa en el que recorreréis, acompañado de un guía, las principales referencias monumentales de la ciudad. 100% recomendable. También tenéis la posibilidad de hacer una visita guiada por Palencia.
– Tour por los misterios y leyendas de Palencia. Algo más cortita que la anterior, os la puedo recomendar de primera mano. Es bastante más especial: tiene lugar a las 19:00, cuando la mayoría de edificios están ya iluminados, y narra historias, anécdotas y curiosidades sobre la ciudad y su pasado.
2. La Plaza Mayor de Palencia
Una vez que llegamos al casco urbano, lo más interesante es comenzar nuestro recorrido por lo que es propiamente el centro neurálgico, la Plaza Mayor. Ya os hemos comentado que la ciudad palentina es perfecta para conocerla dando un paseo con calma, así que este será nuestro punto de partida para desplazarnos a todos los lugares de interés que hay que ver en Palencia. Está situada junto a la calle Mayor, y es el punto de encuentro de locales y visitantes.
Se trata de una plaza porticada que data del siglo XVII, claro ejemplo de las típicas plazas castellanas Tras sufrir numerosas reformas, en la actualidad se configura como un espacio rectangular presidido por el monumento a Alonso Berruguete, una escultura de otro artista local, Victorio Macho, que destaca por su contraste entre el blanco de la piedra y el negro de la estatua. En ella también nos encontramos el Ayuntamiento, un bello edificio de estilo neoclásico.
3. La Calle Mayor
Y como siempre que llegamos a una ciudad nos gusta pasear y tomar un primer contacto con ella, nos vamos a la calle Mayor, la principal arteria de la capital palentina. Una calle con mucha actividad pues concentra gran parte de la la actividad comercial y de ocio. Nos gustan mucho los soportales que presenta en uno de sus lados, y que sustentan 199 columnas. Se trata, sin duda, de uno de nuestros imprescindibles que ver en Palencia.
Porque además, en la calle Mayor encontramos algunos bonitos edificios de los siglos XIX y XX que merece la pena acercarse a visitar. Es el caso del edificio de Correos y Telégrafos o el palacete barroco que acoge un centro cultural, en la esquina con la calle Valentín Calderón, y que es conocido como Casa Junco. También el Casino de Palencia, precioso edificio de color rojo intenso que conserva su soportal.
4. La Catedral de San Antolín
La Catedral es, sin duda, uno de los lugares que tenéis que ver en Palencia. Conocida popularmente como la «Bella Desconocida», se asienta sobre los restos de una iglesia románica que, a su vez, se erigió sobre un templo visigodo, y que a día de hoy todavía se pueden visitar pues ambas se unen en la Cripta de San Antolín, patrón de la ciudad. Su construcción comenzó en 1321 y verdaderamente sorprende por sus dimensiones pues es la tercera más grande de España tras las catedrales de Sevilla y Toledo.
La catedral es un majestuoso templo gótico en el que de las cinco puertas que existen actualmente, la Puerta de la Virgen o del Obispo es la más ricamente ornamentada, aunque algunos prefieren la Puerta de los Novios, por su elegancia. Su interior es sencillamente espectacular por la luz que lo inunda y por las numerosas obras de arte que atesora, del Greco o de Berruguete.
No podemos dejar de admirarnos ante el altar mayor, la sala capitular o el claustro, que albergan el Museo Catedralicio. Entre las capillas que se pueden visitar destaca la de Capilla de Doña Inés de Osorio o la Capilla del Sagrario. Como sugerencia adicional, os adelanto que podéis sacar las entradas a la Catedral de Palencia (que además incluye una pequeña visita guiada, lo que siempre se agradece), ideal para ir a tiro hecho
5. La Iglesia de San Miguel
Nuestro siguiente destino es la Iglesia de San Miguel, que compone una de las imágenes más típicas de la capital palentina gracias a su torre calada del siglo XIII que se eleva 70 metros por encima del templo románico. En esta iglesia tan espectacular, uno de los lugares más interesantes que ver en Palencia, cuenta la leyenda que contrajo matrimonio el Cid con Doña Jimena aunque cronológicamente no parece muy probable. En el exterior lo más destacable es su portada gótica.
Este sorprendente templo a orillas del río Carrión preside la Plaza de San Miguel, y fue mandado construir por Fernando I allá por el siglo XI sobre un antiguo templo románico. No es hasta el siglo XIII, cuando se transforma y adopta un estilo puramente gótico. En su interior que, si bien es austero, las columnas que sustentan la bóveda, le confieren gran espectacularidad. Fijaos en el Cristo del siglo XV que preside el altar mayor, y que acoge cada 1 de enero una de las tradiciones más populares, el Bautizo del Niño.
6. El Monasterio de Santa Clara
Seguimos con nuestro recorrido por los lugares que ver en Palencia que resultan más atractivos, y nos encaminamos al Monasterio de Santa Clara. Lo primero que llama nuestra atención es la rica portada de este templo de estilo gótico de finales del siglo XIV. En su interior, lo más llamativo es su espectacular Altar Mayor y el Cristo Yacente, una talla de madera alojada en una urna de cristal. El Cristo de la Buena Muerte, como también se le conoce, sorprende siempre al visitante por su realismo y expresividad.
Conocido popularmente como Monasterio de las Claras, en torno a él se han ido tejiendo un sinfín de leyendas y milagros. Se encuentra junto al Palacio de la Diputación, un precioso edificio modernista de principios del siglo XX que no podemos pasar por alto. Y en su entorno, el Mercado de Abastos, realizado en hierro y cristal, y el Teatro Principal, construido siguiendo el modelo de los teatros clásicos. Todos estos edificios configuran un conjunto de gran belleza en la ciudad de Palencia.
7. El Puente Mayor
Ya os hemos comentado que por Palencia pasa el río Carrión, así que si hay un río, tiene que haber un puente. Y en este caso, os hablamos del Puente Mayor, una monumental construcción en piedra que data del siglo XVI y que permite conectar el casco antiguo con otros barrios de la ciudad. Aunque originariamente contaba con siete arcos de medio punto, a finales del XIX se amplió y reformó para adaptarlo a las necesidades del tráfico.
A poca distancia distinguimos otro lugar interesante que ver en Palencia, la Iglesia de Santa María de la Calle, entre cuyos muros se guarda la imagen de la Virgen que da nombre al templo, patrona de la ciudad. Y también descubrimos la Casa del Cordón, único edificio civil del siglo XVI que se conserva en la ciudad, y que acoge el Museo de Palencia, en el que se reúne una excelente colección de piezas arqueológicas.
DONDE ALOJARSE EN PALENCIA
¡Ojo! Y quiero ser muy claro a la hora de hablar sobre alojamientos en Palencia porque debemos tener cuidado. Estamos ante una ciudad muy pequeñita, con una oferta hotelera escasa, compuesta por poquitos hoteles, aunque con precios muy asequibles. Por unos 60 euros la noche es posible dormir en algunos de los hoteles que os recomiendo en líneas anteriores. Los tres tienen puntuaciones por encima del 8 en Booking
– AC Hotel Palencia by Marriott (€). Cuatro estrellas de un hotel típico de cadena. Está algo más alejado del centro de la ciudad. Tiene un 8.3 en Booking.
– Hotel Castilla Vieja (€). En pleno centro histórico de la ciudad y a escasos metros a pie de la mayoría de atracciones. Tiene un 8.4 en Booking y la relación calidad-precio es buena.
– Hotel Don Rodrigo (€). Tres estrellas y un 8.6 en Booking (la mejor puntuación de toda Palencia). Bien situado, muy cerquita de la catedral, y con estancias contemporáneas.
8. El Convento de San Francisco
Fundado por los franciscanos en el siglo XIII, el Convento de San Francisco fue sede las Cortes Generales del Reino un siglo después y lugar de residencia de reyes. Fue construido siguiendo pautas góticas aunque las reformas que se fueron sucediendo añadieron elementos de otros estilos. Del gran complejo que llegó a a ser solo se conserva la iglesia y restos de sus claustros góticos.
Aún así, merece incluir este templo en nuestra guía de los lugares que hay que ver en Palencia pues en él encontramos algunos tesoros, como los artesonados mudéjares bajo el coro y el Retablo Mayor barroco. También son dignas de reseñar alguna de sus capillas laterales como la Capilla de San Ildefonso, la Capilla Funeraria de los García Sarmiento, de gran belleza, o una capilla recubierta de calaveras.
9. El Palacio Episcopal
Justo en la calle Mayor Antigua, en la zona donde confluyen los monumentos más importantes de la ciudad palentina, nos acercamos al Palacio Episcopal, un edificio de estilo neoclásico con influencias herrerianas. Nos sorprende la belleza de su valioso artesonado mudéjar así como la existencia de una pila bautismal románica traída desde Valcobero, un pueblo de la montaña palentina.
En la actualidad alberga el Museo Diocesano, que resulta un lugar muy interesante que ver en Palencia por la extensa colección de obras de arte procedentes de toda la provincia que exhibe. Encontramos pinturas de artistas tan reconocidos como Alonso Berruguete, Diego de Siloé o Juan de Flandes. Pero también importantes piezas de orfebrería, tallas de gran valor patrimonial o esculturas, todas ellas excelentes muestras de arte sacro.
10. La Huerta de Guadián
Tras finalizar nuestra visita por la Palencia más monumental quizás os resulte agradable pasear relajadamente por alguno de los muchos jardines que ofrece la ciudad así que, nos vamos a la Huerta de Guadián. Un parque romántico con gran variedad de árboles, plantas y flores, y algunas esculturas diseminadas por sus jardines, ideal para tomarse un respiro y descansar, y en el que además se celebran conciertos y actuaciones musicales.
Hemos elegido además este espacio porque en su interior se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, un templo románico que data del siglo XII que fue trasladado desde Villanueva del Río Pisuerga antes de que fuera sumergida por las aguas del embalse de Aguilar de Campoo. En él se sitúa el Punto de Información del Románico Palentino. Y además destaca su reloj de sol, cuya sombra proyecta las horas. Sin duda, un lugar muy especial que ver en Palencia.
5 lugares que ver en Palencia y alrededores
11. Aguilar de Campoo
Dejamos atrás la capital palentina y nos adentramos en uno de los grandes pueblos que ver en la provincia de Palencia. A orillas del Pisuerga se alza Aguilar de Campoo. Buscamos la Plaza de España, espacio porticado que constituye el centro neurálgico de la población, y en la que se erige la Colegiata de San Miguel, cuya torre herreriana es visible desde cualquier punto de la localidad. Además de dos edificios que son dignos de reseñar, el Palacio de los Manrique, que acoge la Oficina de Turismo, y la Casa de los VII Linajes.
De la antigua muralla se conserva la Puerta del Portazgo, puerta de acceso a la ciudad, al final del puente del mismo nombre, y ambos constituyen una de las imágenes más icónicas de la ciudad palentina. Precioso es el Monasterio de Santa María la Real, cuyo origen se remonta al siglo XI y la Iglesia de Santa Cecilia, un claro ejemplo del románico de la comarca, que cuenta con una bellísima torre campanario. Y no nos vamos de Aguilar de Campoo sin acercarnos a la Iglesia de San Andrés, en las inmediaciones del desaparecido castillo, y al Monasterio de Santa Clara.
12. Ampudia
Saltamos a Ampudia, preciosa villa declarada Conjunto Histórico-Artístico. Uno de los monumentos más característicos de la ciudad es la Colegiata de San Miguel, cuya construcción se inició en el siglo XII aunque no finalizó hasta el XVII. En su exterior sobresale la torre, muy estilizada y de gran belleza, conocida popularmente como la Giralda de Campos. Y su interior alberga un magnífico órgano barroco.
El otro gran emblema de Ampudia y, probablemente, uno de los sitios más interesantes que ver en la provincia de Palencia es el Castillo, pues es el más importante y mejor conservado de la provincia. Edificado sobre las ruinas de un alcázar árabe, podemos ver el foso, las defensas circulares y las tres torres de planta cuadrada, pues la cuarta se derrumbó. En la actualidad alberga un museo que exhibe colecciones etnográficas y arqueológicas así como muebles, armas y monedas.
13. Frómista
Nos vamos a Frómista, un pueblo que tienes que ver en la provincia de Palencia. Está enclavado en pleno Camino de Santiago, por lo que muchísimos peregrinos disfrutan de su riqueza monumental. Nos acercamos a admirar la Iglesia de San Martín, levantada en el año 1066, en cuyo exterior sobresalen la portada principal y las torres, y en el interior se puede contemplar una magnífica cúpula cuadrada.
Muy interesante resulta también la Iglesia de San Pedro, que combina el estilo gótico con el renacentista. Y en la parte más alta de la localidad la Iglesia de Santa María del Castillo que era famosa por las tablas hispano-flamencas que formaban parte de su retablo mayor, que fueron robadas y posteriormente recuperadas, y actualmente se encuentran en el Museo Sacro de la Iglesia de San Pedro.
14. Carrión de los Condes
También parada obligatoria del Camino de Santiago es Carrión de los Condes. El ambiente medieval de sus calles y barrios, especialmente el de la judería, marca el carácter del casco antiguo. Y es que Carrión llegó a tener el barrio judío más importante de Palencia. El Real Monasterio de Santa Clara es el monumento más destacable de la localidad palentina, y es uno de los monasterios de clarisas más antiguos de España.
Aunque también os recomendamos acercaros a la Iglesia de Santiago en la que no debéis perderos su portada románica en la que aparecen figuras de artesanos, y la Iglesia de Santa María, punto de visita obligado para los peregrinos. Cruzando el puente medieval de las afueras del pueblo, se llega al Monasterio de San Zoilo que, aunque en la actualidad ha sido convertido en hotel, es uno de los lugares más interesantes que ver en la provincia Palencia, por su bonito claustro plateresco y la portada románica muy bien conservada.
15. El Monumento Natural de Las Tuerces
No nos resistimos a finalizar esta ruta por los lugares que, en nuestra modesta opinión, hay que ver en la provincia de Palencia, sin mostraros uno que nos ha maravillado y que nos apetece compartir con vosotros. Queremos dejar atrás por un momento la Palencia más monumental y acercaros a la naturaleza. Cerca de Aguilar de Campoo, entre Villaescusa de las Torres y Mave, hay un paisaje que a nosotros nos ha parecido mágico.
Estamos en el Monumento Natural de Las Tuerces, un lugar donde practicar senderismo para lo que se han diseñado varias rutas que permiten conocer Las Tuerces y el Cañón de la Horadada. Lo ideal es llegar siguiendo el sendero principal a Peña Mesa, una roca que constituye un emblema de este espectacular paraje y a partir de aquí moverse libremente descubriendo las figuras que se han ido formando consecuencia de la erosión del agua sobre las rocas. ¡Espectacular!
Mapa de las mejores cosas que ver en Palencia capital y provincia
Para finalizar, a continuación podéis encontrar un mapa de localización con los mejores lugares que ver en Palencia para que os resulte más sencillo de encontrar:
Los mejores lugares que ver en Palencia capital y provincia son:
- El Cristo del Otero
- La Plaza Mayor
- La Calle Mayor
- La Catedral de San Antolín
- La Iglesia de San Miguel
- El Monasterio de Santa Clara
- El Puente Mayor
- El Convento de San Francisco
- El Palacio Episcopal
- La Huerta de Guadián
- Aguilar de Campoo
- Ampudia
- Frómista
- Carrión de los Condes
- Monumento Natural de Las Tuerces
Preguntas frecuentes sobre que ver en Palencia capital y provincia
¿Tienes un solo día para visitar Palencia? Estás de suerte porque es perfectamente posible hacerse con una idea general de la capital provincial, una ciudad muy desconocida para el común de los turistas y que cuenta con numerosas referencias monumentales. Ojito, tiene más cosas que ver en Palencia de lo que piensas, así que no te olvides de ninguno: el Cristo del Otero, la Plaza Mayor, la Calle Mayor, la Catedral de San Antolín, la Iglesia de San Miguel, el Monasterio de Santa Clara, el Puente Mayor, el Convento de San Francisco, el Palacio Episcopal y la Huerta de Guardián.
No te voy a negar que hacer una selección de los mejores lugares que ver en la provincia de Palencia no ha sido fácil. La lista podría ser infinita y, como siempre, tened en cuenta que son sugerencias muy personales basadas en nuestra experiencia personal por tierras palentinas. Así las cosas, mis cinco imprescindibles que ver en la provincia de Palencia son: Aguilar de Campoo, Ampudia, Frómista, Carrión de los Condes y el Monumento Natural de las Tuerces.
Estamos ante una capital de provincia pequeñita por lo que es posible obtener una visión general de Palencia en unas cuantas horas. Eso no quita que le puedas dedicar más tiempo, pero las distancias son muy reducidas y los lugares de interés se encunetran muy cerca. Para el resto de la provincia, en 2-3 días puedes visitar lo principal, aunque te recomiendo visitar Palencia con calma y tranquilidad, ¡así disfrutarás todavía más!
Pues aquí finaliza nuestro recorrido por los lugares más increíbles que ver en Palencia, ¡qué bonita y qué desconocida es esta tierra! Esperamos haberos transmitido las mismas sensaciones que nosotros hemos sentido al visitarla porque, de verdad, merece la pena conocerla. Nos ha gustado mucho callejear sin prisas por la capital palentina y esos pueblos fascinantes que albergan auténticas joyas. Espectacular ha sido también el paraje natural de Las Tuerces, ¡un maravilloso descubrimiento!
Hemos disfrutado mucho de este viaje, ojalá que vosotros también. Nuestra única intención os ofreceros una guía super práctica que os sirva de punto de partida para organizar vuestra próxima escapada. Y si te has quedado con ganas de saber más de esta parte de España, no lo dudes y échale un vistazo a algunos de los artículos que hemos escrito sobre Castilla-León. Como siempre, ¡os esperamos!.
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.