Museos, varios kilómetros de murallas medievales, una de las ciudadelas mejor conservadas de toda Europa y un fantástico Casco Viejo. Resulta que estamos en Pamplona, la capital de Navarra, y que no todo son los Sanfermines. La ciudad navarra cuenta con un conjunto monumental y arquitectónico muy destacable en el que se entremezclan los estilos renacentistas, góticos y neoclásico y que ofrece una puesta en escena absolutamente fascinante. Descubre con nosotros 9 lugares que ver en Pamplona en un día, un recorrido por lo mejor de lo mejor. ¿Me acompañas?
Tabla de Contenidos
- 9 cosas alucinantes que ver en Pamplona en un día
- 1. La plaza del Castillo, el primer lugar que ver en Pamplona en un día
- 2. La catedral de Santa María la Real de Pamplona
- 3. El museo de Navarra
- 4. Las murallas de Pamplona
- 5. La ciudadela de Pamplona
- 6. La iglesia de San Saturnino
- 7. El Casco Viejo de Pamplona
- 8. La ruta de los Sanfermines
- 9. El museo Universidad de Navarra
9 cosas alucinantes que ver en Pamplona en un día
Las 9 mejores cosas que ver en Pamplona en un día son:
- La plaza del Castillo
- La catedral de Santa María la Real de Pamplona
- El museo de Navarra
- Las murallas de Pamplona
- La ciudadela de Pamplona
- La iglesia de San Saturnino
- El Casco Viejo de Pamplona
- La ruta de los Sanfermines
- El museo Universidad de Navarra
1. La plaza del Castillo, el primer lugar que ver en Pamplona en un día
No hay lugar más icónico para comenzar este recorrido de un día por lo mejor que ver en Pamplona que en la plaza del Castillo. Centro neurálgico de la capital de Navarra, es desde hace muchos años la principal imagen que se te viene a la cabeza cuando piensas en Pamplona. Presidida por el edificio del Palacio de Navarra, sede de las instituciones navarras, y rodeado de encantadores edificios de estilo neoclásicos e historicista, todo el protagonismo se lo lleva el emblemático quiosco de la música que se encuentra en el centro. Los bajos están repletos de bares y restaurantes, estupendos para tomar algo, mientras que a pocos metros tienes la plaza de Toros de Pamplona y la destacada Sede Consistorial (Iruñeako udaletxea), desde la que todos los años se da el chupinazo.
Si hay una actividad que no te puedes perder en la ciudad navarra es hacer un free tour por Pamplona. Comienza todos los días a las 11:00, 17:30 y 17:30 en la plaza del Castillo y ofrece un recorrido gratuito muy completo e interesante. ¡No te lo puedes perder!
También tienes la oportunidad de reservar una visita guiada por Pamplona, absolutamente recomendable.
2. La catedral de Santa María la Real de Pamplona
Para aquellos que dudan del patrimonio histórico y cultural de Pamplona y de su atractivo turístico, la Catedral de Santa María la Real de Pamplona es la prueba más fehaciente de que tiene mucho que ofrecer. Con una fachada neoclásica más reciente que poco tiene que ver con el resto del edificio, este templo religioso ha sido catalogado como uno de los conjuntos catedralicios mejor conservados de toda España. En su interior te encontrarás con un curioso y fascinante mix urbanístico en el que no falta un maravilloso claustro gótico del siglo XIV (que bien merece detenerse), una sacrística de estilo rococó y una fantástica iglesia con naves de crucería.
Pequeña colección de arte situada en el centro de la ciudad, el museo de Navarra alberga un interesante conjunto museístico de obras en la que conocer y descubrir con profundidad la historia y la cultura de Navarra. Erigido sobre el antiguo hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, algunas de sus joyas más destacables son el mosaico romano del Triunfo de Baco, el mapa de Abauntz, los capiteles románicos de la antigua catedral de Pamplona o una pequeña muestra de cuadros de Goya. Si os gusta añadir una visita más cultural cuando estáis en la capital navarra, no hay mejor opción que el museo de Navarra.
Esta abierto de martes a sábado de 9:30 a 14:00 y 17:00 a 19:00 y lo domingos de 11:00 a 14:00. ¿Lo mejor de todo? El precio de la entrada es simbólico: 2 euros en el caso de los adultos y 1 euro en el caso de niños y mayores de 65 años.
4. Las murallas de Pamplona
Con más de cinco kilómetros de longitud, las murallas de Pamplona constituyen una de las visitas imprescindibles que ver en Pamplona. Construidas a lo largo de los años para dotar a la ciudad de un anillo fortificado que la protegiese, en la actualidad nos encontramos con uno de los mejores restos medievales de murallas y fortificaciones de toda España. Si bien no se conservan todos los restos por motivos urbanísticos, en la actualidad es posible visitar una buena parte de estos. Comienza en el parque de la Media Luna, en el que no te puedes perder el monumento a Pablo Sarasate, y déjate llevar por la Ronda Obispo Barbazán hasta el Portal de Zumalacarregui (si tienes tiempo, no olvides acercarte al Puente medieval de la Magdalena, muy bonito y bastante desconocido). Termina tu recorrido paseando por los Jardines de la Taconera.
5. La ciudadela de Pamplona
Punto fuerte de Pamplona e intrínsecamente ligado a las murallas de la ciudad, que constituía su límite sur, la ciudadela pamplonica es una de las mejores y más completas de toda España. De estilo renacentista y construida por orden de Felipe II entre los siglos XVI y XVII, razones no faltan al turista para visitarla: desde una sala de armas del siglo XVIII, al Polvorín o la fantástica puerta del Socorro que da la entrada al complejo. Su inmejorable estado de conservación se debe a que la fortaleza ha sufrido pocos sitios y actos defensivos, así que es una auténtica delicia pasear y disfrutar de ella.
6. La iglesia de San Saturnino
A escasos metros del Ayuntamiento de Pamplona y de la plaza del Castillo, la iglesia de San Saturnino es una de nuestras visitas favoritas que ver en Pamplona. Este fantástico templo religioso, de aires discretos y elegantes, es toda una joya arquitectónica. Dedicado a San Saturnino, patrón de Pamplona, y con un deslumbrante estilo gótico, el edificio actual data del siglo XIII aunque anteriormente habrían existido distintas construcciones. Sorprendente por su torre de la campana, coronada por una veleta con forma de gallo, si tuviese que elegir me quedaría con su coqueto y cuidado interior, en el que te encontrarás una parte gótica fantástica y otra más reciente de estilo barroco.
7. El Casco Viejo de Pamplona
Calles sinuosas, edificios medievales, iglesias, catedrales y un sinfín de monumentos y lugares de interés, el Casco Viejo de Pamplona es una auténtica delicia para los turistas. Junto con algunos de los monumentos que hemos mencionado en líneas anteriores (como la catedral, el museo de Navarra o la plaza del Castillo), hay otros lugares que no te puedes perder: como el mercado de Santo Domingo, el Palacio Real y el archivo de Navarra, el museo Diocesano o el Palacio Episcopal. También os recomendamos que probéis algunos de los pintxos que ofrecen los bares y los restaurantes de la capital navarra: están deliciosos y no son excesivamente caros.
8. La ruta de los Sanfermines
Lo cierto es que desde el mismo momento en el que esta web abrió, asumimos un compromiso con la turismo y el impacto que este tiene en los animales. Este el motivo por el que no encontrarás recomendaciones de zoológicos, acuarios, avistamientos de animales o visitas a plazas de toros. Es parte de nuestra esencia y de nuestro compromiso por construir un turismo comprometido y basado en los valores de la responsabilidad, la sostenibilidad y el respeto a la fauna y la flora. Creemos que esto no entra en contradicción con recomendaros la ruta de los Sanfermines, la fiesta por excelencia de Navarra – tampoco podemos obviarla. Se trata de un pequeño recorrido que comienza en los Corrales de Santo Domingo, pasa por la Casa Consistorial y la Estafeta y llega hasta la Plaza de Toros de Pamplona y por el que cada año desfilan los bravos.
Por último, finalizamos este artículo con un último plan que hacer en Pamplona: visitar el museo Universidad de Navarra. Vinculado a la prestigiosa institución católica de educación superior, ofrece, en un edificio moderno diseñado por el famoso arquitecto tudelano y ganador de un Pritzker Rafael Moneo, una fantástica colección de obras y pinturas de artistas modernos de la talla de Kandinsky, Pablo Picasso o Mark Rothko. Si eres un amante del arte contemporáneo ciertamente no te lo puedes perder.
Está abierto de martes a sábado de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 y los domingos de 11:00 a 14:00. La tarifa general tiene un precio de 4,5 euros, cantidad que desciende hasta los 3 euros para los jóvenes y los mayores de 65 años.
Hay muchos hoteles, de diferentes categorías y rangos de precios. No son especialmente caros, aunque conviene reservar con antelación y no dormirse en los laureles. Para que no os quedéis sin recomendación, el Hotel Pamplona Catedral es barato, céntrico y con una relación calidad-precio increíble. Si por lo que sea no os interesa, a continuación os dejamos un mapa de Booking con algunos descuentos en hoteles y alojamientos:
Booking.comHasta aquí ha llegado este artículo sobre que ver en Pamplona en un día. ¿Os ha gustado la ciudad? ¿Tenéis la intención de visitarla? Estoy completamente seguro de que os vais a enamorar de ella en cuanto la piséis por primera vez. Mientras tanto, os propongo que echéis un vistazo a algunos de los artículos que hemos escritos sobre los alrededores pamplonicos:
➱ País Vasco
➱ Vizcaya
➱ Álava
➱ Guipúzcoa
- Qué ver en San Sebastián
- Free tours por San Sebastián
- Donde alojarse en San Sebastián
- Pueblos bonitos de Guipúzcoa
➱ Navarra
- Qué ver en Navarra
- Pueblos bonitos de Navarra
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
-
Encuentra los mejores precios en coches de aquiler