¿Pensando en viajar a la capital gallega? Dejadme que hoy os presente 18 planes imprescindibles que ver en Santiago de Compostela, un recorrido por plazas, iglesias, parques, museos y alguna que otra sorpresa para descubrir una de las ciudades más bonitas de toda España. Os traigo un recorrido cargado de sugerencias y recomendaciones para degustar tranquilamente una ciudad repleta de lugares y joyas monumentales. ¡Comenzamos!
Comentaros que no están todos los lugares que ver en Santiago de Compostela. Es una recopilación muy personal, resultado de mi escapada por la ciudad y que, en ningún caso, pretende la completitud absoluta. Es más, considero que dado el gran patrimonio histórico y cultural con el que cuenta la ciudad, la gran cantidad de callejuelas que pueblan su centro histórico, sus placitas escondidas y sus múltiples parques, nada mejor que dejarse llevar y recorrer, sin rumbo y con un recorrido poco encorsetado, el centro compostelano. Dicho esto, ¡os dejo ya con las mejores cosas que ver en Santiago de Compostela!
Tabla de Contenidos
- Qué ver en Santiago de Compostela, ¡lista definitiva!
- 1. El parque de La Alameda, el primer lugar que ver en Santiago de Compostela
- 2. Las Dos Marías
- 3. El Casco Viejo de Santiago de Compostela
- 4. La plaza del Obradoiro
- 5. La catedral de Santiago de Compostela
- 6. La rúa das Hortas
- 7. La iglesia de San Francisco
- 8. El monasterio de San Martiño Pinario y la plaza de la Inmaculada
- 9. La plaza de la Quintana
- 10. La plaza de Platerías
- 11. La plaza del Toral
- 12. El parque de Santo Domingo de Bonaval
- 13. El museo del Pueblo Gallego
- 14. El centro Gallego de Arte Contemporáneo
- 15. El parque de Belvís
- 16. La iglesia del Carmen de Abajo y el río Sarela
- 17. Free tour por Santiago de Compostela
- 18. Los alrededores compostelanos
- Mapa de los lugares que ver en Santiago de Compostela
- Donde alojarse en Santiago de Compostela
- Preguntas frecuentes sobre que ver en Santiago de Compostela
Qué ver en Santiago de Compostela, ¡lista definitiva!
1. El parque de La Alameda, el primer lugar que ver en Santiago de Compostela
Primera parada de nuestro recorrido por las mejores cosas que ver en Santiago de Compostela. El parque de La Alameda es uno de mis favoritos de la ciudad. Pequeño, muy cuidado y siempre repleto de gente, su principal reclamo son sus maravillosas vistas de la catedral de Santiago. Sin embargo, cuenta con multitud de pequeños rincones que merecen la pena, como la desconocida iglesia de Santa Susana, que corona el montículo, la estatua de Ramón del Valle Inclán, uno de los grandes poetas de origen gallego o la figura de Las Dos Marías, de la que os hablaré a continuación.
2. Las Dos Marías
Situado en La Alameda, la figura de Las Dos Marías acoge una de las imágenes más repetidas de todo Santiago de Compostela. Representa a dos mujeres gallegas, Maruja y Coralia, vestidas con ropa de llamativos colores. La elección no es casual ni su historia tan brillante. Hermanas de militantes anarquistas, tras la Guerra Civil fueron repudiadas, humilladas y vejadas por la ciudad. Cayeron en la penuria, aunque nunca perdieron el calor de una parte de Santiago. Su forma de vestir, muy estridente, su soltería y su personalidad tampoco no casaban con la moral impuesta durante el franquismo. Como homenaje, en el año 1994 se alzó este monumento en memoria de dos mujeres maltratadas por sus ideas y por la época que les tocó vivir.
3. El Casco Viejo de Santiago de Compostela
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace más de treinta años, el Casco Viejo de Santiago de Compostela constituye uno de los conjuntos históricos más bonitos de toda España. Conformado por un sinfín de callejuelas, plazas y pequeños rincones, se encuentra totalmente peatonalizado y es una absoluta delicia pasear por él. Cuenta con un rico patrimonio civil y religioso, una oferta gastronómica muy completa para degustar la «comida del mar» y un montón de lugares que descubrir. Además de la catedral de Santiago y la plaza del Obradoiro, destacan la plaza de Platerías, la plaza de la Quintana, el monasterio de San Martiño Pinario o la iglesia y el convento de San Francisco.
4. La plaza del Obradoiro
Para todos aquellos peregrinos que realizan el camino de Santiago es el punto final de una ruta de decenas de kilómetros. Para los turistas, que no peregrinos, que visitan la ciudad también es una suerte de parada final en su camino por el Casco Viejo de la ciudad. En ambos casos, la llegada a la plaza del Obradoiro es una suerte de nuevo comienzo: el degustar uno de los espacios más bonitos de toda España. Anonadado por la bellísima fachada de la catedral de Santiago de Compostela, lo cierto es que hay patrimonio mires por donde mires. A la izquierda tienes el Hostal de los Reyes Católicos, antiguo hospital para peregrinos y hotel de Paradores, el Palacio de Rajoy, sede del ayuntamiento de Santiago, y el colegio de San Jerónimo, sede del rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela.
5. La catedral de Santiago de Compostela
Merece la pena detenernos en ella durante algunas líneas. No solo es la catedral una parada absolutamente imprescindible que ver en Santiago de Compostela y uno de los templos religiosos más bonitos de toda España, pero también todo un emblema para la cristiandad. Cuenta con un sepulcro atribuido al Apóstol Santiago, el botafuimero, un enorme incensario de más de 60 kilos de peso o el Pórtico de la Gloria, obra del maestro Mateo y con representaciones del Antiguo y Nuevo Testamento.
Teniendo en cuenta la relevancia que tiene este templo religioso, os recomendamos encarecidamente que reservéis una visita guiada por la catedral de Santiago y el museo. Es muy interesante, dura unas dos horas y tiene lugar de martes a domingo. 🚀
6. La rúa das Hortas
Pequeña calle que conecta el parque de La Alameda con la plaza del obradoiro, la rúa das Hortas es una parada imprescindible que ver en Santiago de Compostela. Después de pasear por la capital gallega durante varios días, os puedo asegurar que esta calle es una de las arterias con más encanto de toda la ciudad. Una calle precíosisma con fachadas muy cuidadas, alguno que otro hotel y apartamentos y, en general, un encanto sublime.
7. La iglesia de San Francisco
Otra muestra del enorme patrimonio de iglesias, conventos y monasterios con el que cuenta la capital gallega, la iglesia y el convento de San Francisco es uno de mis lugares favoritos de la capital gallega. El segundo, de estilo gótico, fue fundado en el siglo XIII por Francisco de Asís mientras se encontraba en Santiago de Compostela aunque fue ampliamente reformado en el siglo XVII. En la actualidad alberga un bonito hotel de cuatro estrellas. La iglesia, un añadido posterior del siglo XVIII, dispone de una bonita fachada barroca y os recomiendo que la visitéis por dentro. ¡Merece la pena!
8. El monasterio de San Martiño Pinario y la plaza de la Inmaculada
Penetrando por el centro histórico de Santiago y siguiendo de cerca la catedral podrás acceder a una de las plazas favoritas de Santiago: la de la Inmaculada. En ella, además, de una de las fachadas traseras de la catedral, se encuentra el precioso monasterio de San Martiño Pinario. Fue fundado en el siglo X como un monasterio benedictino, mientras que en la actualidad es sede de un centro adscrito a la Universidad de Santiago de Compostela. De él destaca, además de su bellísima fachada, su iglesia, el coro y sus dos claustros.
9. La plaza de la Quintana
Otra de las plazas que rodean la catedral de Santiago, debo decir que la plaza de la Quintana es uno de los espacios más bonitos de todo Compostela. En ella os toparéis con la berenguela, la torre de 75 metros de altura que marca el límite de las construcciones de Santiago, la casa de la Conga, construida como residencia de los canónigos de la catedral, y el imponente muro del monasterio de San Paio de Antealtares.
Se encuentra dividida en dos partes: la Quintana dos Mortos y la Quintana da Vivos. La primera debe su nombre a que durante décadas fue utilizado como lugar de enterramiento de muertos. Eso sí, si tienes oportunidad no os olvidéis de visitarla por la noche y encontrar la sombra del peregrino, uno de lo muchos misterios y leyendas que todavía sobrevuelvan por Santiago de Compostela.
10. La plaza de Platerías
Otra de las plazas traseras a la catedral, en este caso más pequeña que la anterior aunque igualmente preciosa, es la de Platerías. Debe su nombre a los orfebres que durante la Edad Media se instalaban en ella para vender sus productos. En ella se encuentra la fuente de los Caballos y la casa de Cabildo. Este último se trata de un telón escenográfico, esto es, una construcción con el único fin de cerrar y embellecer la plaza.
11. La plaza del Toral
Continuando por la rúa do Villar, una de las arterias más bonitas del Casco Viejo de Santiago de Compostela, llegarás hasta la plaza del Toral (praza do Toural). Bonito espacio antiguamente dedicado a la venta de ganado, en el centro de la misma se encuentra una fuente que, según la leyenda, se tardó más de 300 años en conceder la autorización municipal. Sin embargo, el edificio más destacado de la misma es el pazo de Bendaña, que hoy en día alberga la sede de la Fundación Eugenio Granell.
Un auténtico oasis verde con fantásticas vistas de Santiago, el parque de Santo Domingo de Bonaval se encuentra justo detrás del museo del Pueblo Gallego y del centro Gallego de Arte Contemporáneo. Fue construido sobre un antiguo cementerio y la zona que los monjes utilizaban como huerta. Es un lugar muy tranquilo, uno de mis parques favoritos de toda la ciudad, y un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza o hacer un picnic, además de disfrutar de una panorámica muy completa de Santiago.
13. El museo del Pueblo Gallego
Un completo museo en el barrio de San Pedro sobre un antiguo convento. Se trata un espacio que no siempre se incorpora en todas las guías de viaje y que os recomiendo encarecidamente. Es un museo de carácter etnográfico que hace un buen repaso por las costumbres y la historia gallega, por lo que puede ser una buena forma de introducirse un poco en la cultura galhega. Además, en su interior puedes visitar la única escalera triple de caracol y acercarte hasta el panteón, donde hay restos de gallegos ilustres como Rosalía de Castro. La entrada tiene un precio de cuatro euros.
14. El centro Gallego de Arte Contemporáneo
Si te gusta el arte contemporáneo, el centro Gallego de Arte Contemporáneo es posiblemente lo mejor que te puedes encontrar en toda Galicia. Se encuentra próximo al museo del Pueblo Gallego, en el barrio de San Pedro, y fue inaugurado en el año 1993 con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural de la región. Tiene una pequeña colección de carácter permanente mientras que el resto de las exposiciones suelen ser de carácter temporal y se renueven cada tres o cuatro meses. Lo mejor de todo es que la entrada es completamente gratuita.
15. El parque de Belvís
Nos desplazamos ahora hasta la zona este de Compostela, al sur de Bonaval. A medio camino entre el barrio de San Pedro y el Casco Viejo de Santiago, se localiza el parque de Belvís, uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad y una zona muy agradable para pasear y disfrutar de la naturaleza. Más tranquilo que su vecino el parque de Bonaval, está formado por pequeños laberintos, algunos senderos muy coquetos, el convento de Belvís y algunas huertas urbanas. Se encuentra algo más alejado del centro pero merece mucho la pena acercarse. ¡Muy recomendable!
16. La iglesia del Carmen de Abajo y el río Sarela
Poco turístico y un poco alejado del casco viejo de la ciudad, la iglesia del Carmen de Abajo es particularmente bonita. Se trata de un pequeño templo barroco del siglo XVIII construido sobre un entorno idílico, con el puente de piedra, las casitas bajas del barrio del mismo nombre y las aguas del río Sarela. Además, es una buena forma de iniciarse en la senda del Sarela, un pequeño recorrido que sigue de cerca las aguas de este río permitiendo adentrarse en el bosque para disfrutar de la naturaleza en estado puro.
17. Free tour por Santiago de Compostela
Como siempre digo, considero que el free tour por Santiago de Compostela es una buenísima forma de adentrarse en todo el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Es una opción fantástica si no tenéis demasiado tiempo en Santiago, o bien queréis una pequeña introducción por la ciudad el primer día que lleguéis. El recorrido dura unas dos horas, comienza en la plaza del Obradoiro y te llevará por los principales lugares de interés, como la plaza de Platerías, la plaza de la Quintana, la calle del Franco, el parque de La Alameda o la estatua de Las Dos Marías.
Si tienes en mente hacer una visita de este tipo por Santiago de Compostela, te recomiendo que eches un vistazo a nuestro artículo sobre los mejores free tours por Santiago de Compostela. En él recopilo todas las opciones con un montón de sugerencias y recomendaciones. ¡No te lo pierdas! 🚀
18. Los alrededores compostelanos
Antes de terminar este artículo sobre que ver en Santiago de Compostela, permitidme que os deje algunas sugerencias sobre que ver y que hacer en los alrededores. Como os podéis imaginar, las opciones son enormes, desde la preciosa Pontevedra o la señorial A Coruña, a la zona de las Rías Baixas (Sangenjo, Cambados, Combarro, O Grove, la playa de La Lanzada), la Costa da Morte (Muxía, Finisterre), Ourense, las islas Cíes, Vigo, Lugo capital, el encantador pueblo de Ponte Maceira, Muros o la Ribeira Sacra y los Cañones del Río Sil. Como véis, las posibilidades son enormes y el límite siempre se encuentra en el tiempo.
Si te interesa, no te olvides de echar un vistazo al artículo que hemos elaborado con siete excursiones desde Santiago de Compostela que no te puedes perder.
– Excursión a Finisterre y Costa da Morte desde Santiago de Compostela con descuento
– Excursión a La Coruña y Betanzos desde Santiago de Compostela con descuento
– Excursión a Lugo y la playa de las catedrales desde Santiago de Compostela con descuento
Mapa de los lugares que ver en Santiago de Compostela
Como siempre, a continuación te dejo un mapa de localización con todos los lugares que ver en Santiago de Compostela que te recomiendo en líneas anteriores. De esta forma es facilísimo ubicarte y preparar una ruta a tu gusto y ritmo.
Nuestros imprescindibles que ver en Santiago de Compostela son:
- El parque de La Alameda
- Las Dos Marías
- El Casco Viejo de Santiago de Compostela
- La plaza del Obradoiro
- La catedral de Santiago de Compostela
- La rúa das Hortas
- La iglesia de San Francisco
- El monasterio de San Martiño Pinario y la plaza de la Inmaculada
- La plaza de la Quintana
- La plaza de Platerías
- La plaza del Toral
- El parque de Santo Domingo de Bonaval
- El museo del Pueblo Gallego
- El Centro Gallego de Arte Contemporáneo
- El parque de Belvís
- La iglesia del Carmen de Abajo y el río Sarela
- Free tour por Santiago de Compostela
- Los alrededores compostelanos
Donde alojarse en Santiago de Compostela
Si todavía no tienes alojamiento en Santiago, déjame que te dé algunas sugerencias. En nuestro artículo sobre donde alojarse en Santiago de Compostela tienes una buena selección con nuestros diez hoteles favoritos, aunque aquí te dejamos algunos de los mejores:
- Hostal de los Reyes Católicos (€€€). Hotel de cinco estrellas y joya de la cadena Paradores. Absolutamente mágico y muy recomendable. Es único y caro, pero si te da el presupuesto es una buenísima elección.
- Hotel Palacio del Carmen (€€). Hotel de cadena aunque con mucho carácter. Se encuentra sobre un antiguo convento restaurado y los precios son muy buenos. Tiene también cinco estrellas.
- Hotel Altaïr (€€). También muy recomendable, algo más asequible y de cuatro estrellas. Su ubicación y relación calidad-precio son excelentes.
Si no te convencen las opciones que te propongo anteriormente, a continuación te dejo un mapa de Booking con ofertas y descuentos en alojamientos para que ahorréis algunos euros al realizar vuestras reservas:
Booking.comPreguntas frecuentes sobre que ver en Santiago de Compostela
Es una de las ciudades más bonitas y monumentales de toda España, así que razones no faltan para visitarla. Entre la lista de lugares que ver en Santiago de Compostela se encuentran: la plaza del Obradoiro, el parque de La Alameda, la plaza de la Quintana, la plaza de Platerías, el monasterio de San Martiño Pinario y la plaza de la Inmaculada, el museo del Pueblo Gallego, el parque de Belvís y el parque de Santo Domingo de Bonaval.
Partimos de la base de que es una ciudad muy monumental, donde necesitarías toda una vida para descubrir todos y cada uno de sus rincones. Ahora bien, te he preparado algunos de mis imprescindibles que ver en Santiago de Compostela, aquellos que, por encima de todo, tienes que visitar. Estos son el parque de La Alameda, la plaza del Obradoiro y la catedral de Santiago de Compostela, la plaza de la Quintana y la de Platerías, el parque de Santo Domingo de Bonaval y el museo del Pueblo Gallego.
Es cierto que es una ciudad pequeñita, pero hay muchísimos lugares que ver en Santiago de Compostela. Personalmente, dedicaría un día completo o quizás dos. De esta forma, puedes hacerte una idea bastante completa y visitar todos los lugares de interés.
Hasta aquí ha llegado este artículo con una recopilación de las mejores cosas que ver en Santiago de Compostela. Espero que te ayude a organizar tu viaje por tierras gallegas y estoy seguro de que acabarás rendido a sus pies. Mientras tanto, te emplazo a que eches un vistazo al resto de artículos que hemos escrito sobre Galicia y que incluye:
🐚 Santiago de Compostela
🌊 Costa da Morte
- Qué ver en la costa da Morte
- Qué ver en Muxía
- Qué ver en Finisterre
- Ponte Maceira, el pueblo más bonito de Galicia
- La cascada de Ézaro
🏰 Lugo
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.