10 lugares que visitar en Sevilla fuera de lo común (2023)

  • Por
  • Hay una Sevilla al margen de las grandes guías de viaje, una ciudad de pequeños rincones, de exuberantes parques, de placitas encantadas, de leyendas milenarias y de secretos escondidos. Es esa Hispalis romana, esa Sevilla almohade, esa urbe tranquila, popular y que desprende belleza por cada uno de sus cuatro costados. Dejadme que os presente hoy una guía distinta, con mucha cabeza pero sacada del corazón, para contaros nuestra selección de lugares imprescindibles que visitar en Sevilla fuera de lo común.

    Si buscas una guía con básicos que ver en Sevilla, en el enlace anterior tienes una recopilación exhaustiva de aquello que no te puedes perder en una primera visita. Pero si quieres recorrer una milla extra, conocer algo más que la primera capa y destapar poco a poco el encanto de Sevilla, os recomendamos que sigáis leyendo porque entre nuestra selección hay verdaderas joyas que conviene no perder de vista. ¿Me acompañáis?

    10 lugares que visitar en Sevilla fuera de lo común

    1. La Plaza del Cabildo

    Comenzamos este recorrido por los mejores lugares que visitar en Sevilla en un monumento que pasa bastante desapercibido para los turistas: la Plaza del Cabildo. Debo confesar, además, que es uno de mis rincones favoritos del centro. Para acceder hasta ella deberás coger por la avenida de la Constitución y a la altura de la catedral tomar la calle Almirantazgo o bien a llegar a través de la calle Arfe. Antiguamente un colegio adscrito al Cabildo de la Catedral de Sevilla, de ahí su nombre, su preciosa y cuidada arquitectura se entremezcla con el áurea misteriosa que desprende su ubicación ofreciendo una visita absolutamente fascinante.

    que visitar en Sevilla
    La Plaza del Cabildo. Foto propia

    Esta plaza porticada semicircular de tres plantas es una autentica delicia. Por un lado tienes los restos de las antiguas murallas de la ciudad y una coqueta fuente, por el otro, una imagen muy especial con los balcones decorados con frescos del pintor sevillano José Palomar. En los bajos se encuentran diferentes locales dedicados a la filatelia y la numismática, mientras que si tienes la suerte de ir un domingo, todos las semanas se instala un pequeño mercado de antigüedades en la que coleccionistas de monedas y billetes se reunen.

    ¡Ten cuidado porque es muy fácil que pases sin darte cuenta de ella! Es de esos sitios que, aun estado a dos metros de tu nariz, no se ven con facilidad. También ten en cuenta que por la noche no es accesible para proteger el descanso de los vecinos que viven aquí.

    2. El Patio de Banderas

    No es un lugar fuera de lo común que visitar en Sevilla sino un secreto a voces que aun así considero conveniente incluir. Integrado a título y por méritos propios en el recinto de los Reales Alcázares, el Patio de Banderas lleva acompañando a los sevillanos durante décadas. Su origen se remonta al siglo X cuando Abderramán III, por entonces emir de Córdoba, mandó construir un palacio que fue conocido como la casa del Príncipe. Con el paso de las décadas y la reconquista de Sevilla, Felipe V mandó reformar el espacio para reconvertirlo en armería.

    lugar que visitar en Sevilla
    El Patio de los Naranjos. Foto propia

    Sin embargo, su forma actual se remonta a una reforma integral que sufrió con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 y que afectó profundamente a la ordenación urbana de la ciudad. Personalmente creo que hay pocas estampas que representen mejor la idiosincracia sevillana que el Patio de Banderas: en el centro los naranjos, el olor a azahar que desprende y la arquitectura de los edificios que lo acompañan lo convierten en una auténtica maravilla arquitectónica.

    ¿Estás buscando la foto perfecta de la Giralda? No busques más. La mejor y más completa que puedes obtener de este icónico monumento la puedes conseguir desde el Patio de Banderas. Simplemente no la hay mejor.

    lugares que visitar en Sevilla
    La Giralda desde la entrada al Patio de Banderas. Foto propia

    3. La Plaza de Santa Marta

    Pequeña, recóndita, con un aire misterioso y asombrosamente encantadora. Caigo en la tentación de no descubriros este pequeño rincón del centro sevillano pero su belleza me embriaga de tal forma que necesito acabar compartiéndolo con todos vosotros. La Plaza de Santa Marta es uno de mis lugares favoritos que visitar en Sevilla. Creo que la capital andaluza es una ciudad de grandes monumentos, esto es indudable, pero también de recovecos seductores y de escondrijos como este que te hacen quitarte el sombrero y abrazar el encanto al más puro estilo sevillano.

    sitios que visitar en sevilla
    La Plaza de Santa Marta

    Situada en la esquina entre la calle Mateos Gago y la Plaza de la Virgen de los Reyes, hay un pequeño callejón que parece que no lleva a ningún sitio. Pero poco a poco te darás cuenta que sí lo tiene y que más vale que te acerques. Personalmente creo que es una de las plazas más bonitas de Sevilla. A la conformación de su enigmática atmósfera parecen contribuir los naranjos, símbolo indiscutible del centro sevillano, las fachadas blancas de los edificios de alrededor y una pequeña cruz en el centro que procede del hospital de San Lázaro. Ciertamente merece la pena cada segundo que paséis en ella.

    4. La Real Fábrica de Tabacos

    Seguimos este recorrido por los lugares fuera de lo común que visitar en Sevilla con otro de mis edificios favoritos de la ciudad: la Real Fábrica de Tabacos. Conocida habitualmente por el sobrenombre de Rectorado, ya que alberga en su interior la sede de la Universidad de Sevilla, como os podéis imaginar su pasado no ha estado ligado a la educación. Su origen se remonta a la instalación de la Casa de la Contratación y la asunción del monopolio comercial con América en Sevilla, entre ellos el tabaco. Es ya en el siglo XVII cuando se decide construir este edificio, que en su momento fue la primera fábrica de tabacos establecida en Europa.

    cosas que visitar en sevilla
    La Real Fábrica de Tabacos. Foto propia

    Merece la pena acercarse y conocer este fabuloso edificio, no menos su ubicación en la calle San Fernando la pone a un tiro de piedra de algunos de los monumentos más visitados de la ciudad. También os recomendamos que lo conozcáis por dentro, sobre todo para que podáis visitar el Patio del Reloj y el Patio de la Fuente. Eso sí, conviene tener claro que al fin y al cabo es un espacio universitario, con clases, estudiantes y profesores, por lo que es importante que vuestra visita no suponga un perjuicio para la vida estudiantil.

    5. Recorrido por las murallas de Sevilla

    Puede que hayas pasado y que no te hayas dado cuenta de que están ahí. Puede que vivas, pasees y recorras con bastante frecuencia el centro sevillano y con toda probabilidad no te hayas percatado de que los restos romanos y árabes están por todas partes. Creedme, de norte a sur y de este a oeste, murallas y torreones pueblan el Casco Antiguo de Sevilla. Por eso, os proponemos un recorrido por los restos de la Sevilla romana.

    que visitar en sevilla en dos dias imprescindibles
    La Puerta de la Macarena

    En primer lugar, comenzamos por la zona norte de Sevilla en la icónica Puerta de la Macarena. Situada a escasos metros de la conocida Basílica de la Macarena y rodeada de las murallas, antiguamente se apodaba la Puerta del Campo. De la época almohade, ha sufrido numerosas reformas a lo largo de los años hasta conseguir su aspecto actual. Lo más llamativa de ella posiblemente sea el retablo de la Virgen de la Macarena, del pintor Manuel Rodríguez e inaugurado en el año 1923. Junto a ella se encuentra la mejor zona de murallas que se conserva en toda Sevilla: un poco menos de un kilómetro que conecta la Puerta de la Macarena con la cercana Puerta de Córdoba, que acoge en su interior un pequeño calabozo en el que San Hermenegildo estuvo encerrado

    que hay que visitar en sevilla
    La Torre Abdel Aziz

    También en el centro histórico se encuentran multitud de restos romanos. En la avenida de la Constitución, bastante desapercibido a ojos del turista, se localiza la Torre Abdel Aziz, que según cuenta la leyenda fue el primer lugar donde ondeó la el peón castellano tras la reconquista de Sevilla en el año 1248. En el calle Santo Tomás también nos encontramos con los restos de una pequeña fortificación medieval. Precisamente estas dos conectaban con la Torre de Plata, situada a escasos metros de la Torre del Oro y con la que antaño se encontraba unida.

    lugares que visitar en sevilla capital
    Torre en la calle Santo Tomás

    Como os decía, los restos de las murallas sevillanas se encuentran por todas partes. Desde la Plaza del Cabildo, de la que os hablé en líneas anteriores, que acoge un fantástico paño de murallas muy bien conservado, a la preciosa calle Agua, también con restos muy significativos o la Torre de Fabrique, situada dentro del Convento de Santa Clara.

    Por último, hablaros del famoso Postigo del Aceite, otra de las pocas puertas que se conservan. Lugar mítico del centro sevillano, muy cerca de la Avenida de la Constitución, pocos se atreverían a decir que su origen se remonta al año 1107, en época del emir almorávide Ben Yusuf, aunque sufrió una extensa reforma en el siglo XVI obra del arquitecto Benvenuto Tortello. Como curiosidad, no os perdáis la pequeña capilla con una imagen de la Inmaculada Concepción que se encuentra a la derecha del postigo.

    lugares para visitar en sevilla
    El Postigo del Aceite

    Comentaros que no son los únicos restos que hay en Sevilla (faltan el Arquillo de la Plata, el Postigo del Alcázar, el Postigo del Carbón, la Puerta Real, murallas en los Jardines del Valle, los caños de Carmona) pero sí los que creo que son más representativos. Os invito a que descubráis todos tranquilamente. Si quieres seguir indagando un poco más, en este caso os recomiendo que hagáis el free tour por la Sevilla romana. ¡Merece mucho la pena!

    6. La Plaza Virgen de los Reyes

    lugares que visitar en sevilla espana
    La Plaza de la Virgen de los Reyes

    Nuestra siguiente parada es la encantadora Plaza de la Virgen de los Reyes. De espaldas a la Giralda y la catedral y nombrada en honor a la patrona de la ciudad, es una de las estampas más bonitas de toda Sevilla. En ella os tropezaréis con un conjunto patrimonial y monumental asombroso compuesto por el imponente edificio del Palacio Arzobispal y su fantástica fachada barroca, la capilla de Nuestra Señora de la Encarnación y Santa Marta y, como no, una de las mejores estampas de la Giralda. En fin, pocas palabras más se necesitan.

    7. El Mercado de la Encarnación y el Antiquarium

    Ahora nos desplazamos hasta el norte del Casco Antiguo de Sevilla para descubrir las famosas Setas, también conocidas como Metropol Parasol. Este ejemplo de arquitectura contemporánea en el centro de Sevilla fue inaugurado en el año 2011 tras un concurso internacional en el que ganó el proyecto del arquitecto alemán Jürgen Mayer. Lo cierto es que tras años de críticas, los sevillanos parece que hemos integrado progresivamente este edificio hasta convertirlo en uno de los lugares más emblemáticos de la capital andaluza.

    que hacer en sevilla guia basica
    Las Setas

    Pues bien, durante su construcción fueron descubiertos una serie de restos de la época romana que actualmente configuran el llamado Antiquarium. Si bien es cierto que la mayoría de turistas que visitan el Metropol Parasol se quedan en las fantásticas vistas que ofrece su mirador en la parte superior, la verdad es que este conjunto de ruinas y restos romanos y andalusíes es también una visita que os recomiendo encarecidamente. Junto a este, también destaca el Mercado de la Encarnación, inaugurado en el año 1842 y, por tanto, el más antiguo de la ciudad – aunque completamente reformado y renovado en los últimos años.

    8. El Paseo de Marqués de Contadero

    que visitar en Sevilla guia
    El Paseo Marqués de Contadero

    Si os apetece dar un paseo tranquilamente por Sevilla, no hay estampa más perfecta que aquella que ofrece el Paseo Marqués de Contadero. Recorriendo tranquilamente la orilla derecha del río Guadalquivir a su paso por la ciudad, es fácil advertir ese carácter absolutamente mágico que enamora a cualquiera que pise Sevilla. El conjunto que forma las aguas del río, la Torre del Oro, los barquitos, la maravillosa estampa de la calle Betis en la otra orilla y el puente de Triana al fondo lo convierten en uno de mis lugares favoritos que visitar en Sevilla. No estoy descubriendo nada nuevo, lo sé, pero es tal su encanto que cualquiera que visite la ciudad debería dedicar al menos un atardecer aquí. ¿Qué más puedo decir?

    9. La iglesia de San Luis de los Franceses

    Hasta no hace demasiado la mayoría de los sevillanos ni siquiera habíamos oído hablar de la iglesia de San Luis de los Franceses. Pero resulta que la extensa rehabilitación que la Diputación de Sevilla ha realizado en ella parece haberle devuelto el esplendor del que nunca se desprendió. En puridad, nos encontramos ante una de las iglesias más bonitas de toda Sevilla y una auténtica joya del barroco andaluz.

    Nos situamos en la calle San Luis, en el barrio de la Macarena y muy cerca de algunas atracciones importantes de la ciudad como Palacio de los Marqueses de la Algaba o la Basílica de la Macarena. Este templo religioso se remonta al siglo XVIII, cuando fue fundado por la Compañía de Jesús. Fue diseñado por el arquitecto Leonardo de Figueroa y tras la expulsión de los jesuitas tuvo diferentes usos: convento, hospital, hospicio, fábrica e incluso escenario de representaciones de Don Juan Tenorio.

    que visitar en sevilla planes y actividades
    La iglesia de San Luis de los Franceses

    Como os decía al principio, San Luis de los Franceses ha sufrido en los últimos años importantes reformas con el objetivo de poder reabrirla al público. El resultado de estas no ha podido ser más sobresaliente. Su interior es una auténtica maravilla. Dispone de un retablo mayor de una belleza inconfundible dedicado a San Luis de Francia, una capilla doméstica, una modesta cripta e incluso patios interiores. Debéis saber que es necesario sacar entradas para poder visitarlo. Esta tiene un precio de 4 euros, cantidad que se reduce hasta los 2 euros para la tarifa reducida.

    10. El Monasterio de Santa María de las Cuevas

    Ahora nos desplazamos hasta el Monasterio de Santa Maria de las Cuevas, otro de los lugares que visitar en Sevilla que considero imprescindible si se quiere salir de las rutas más trilladas. En concreto nos vamos hasta la isla de la Cartuja, construida con motivo de la Exposición Universal de 1992, en el extremo oeste de la ciudad aunque fácilmente accesible desde el Casco Antiguo.

    Hay muchos lugares que ver en la Cartuja y que se merecen su pequeño momento de gloria aunque hoy nos centramos en el que considero es el punto de interés más sobresaliente. Conviene realizar algunas pinceladas sobre el pasado de este monasterio. Fue fundado en el año 1400 sobre los restos de una antigua fábrica almohade de cerámica y más tarde se estableció en él la Orden de los Cartujos. Tras la desamortización de Mendizábal paso a convertirse primero en prisión, albergando más de 200 reos y, más tarde, en fábrica.

    sevilla visita
    El Monasterio de Santa María de las Cuevas

    Con la Exposición de 1992 sufrió extensa renovaciones y finalmente en 1997 se le otorgó la función cultural que siempre debió tener: en su interior acoge la sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, que alberga más de 3200 obras, y diversos talleres del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. He visitado este lugar en varias ocasiones y siempre sorprende. Os recomiendo que visitéis el museo de arte contemporáneo y realicéis un pequeño itinerario por el monasterio. Merece la pena.

    ¿Qué te ha parecido esta selección de lugares que visitar en Sevilla? Espero que al menos te hayan entrado ganas de conocer alguno. Estoy seguro de que no son todos los lugares «fuera de lo común» que hay en Sevilla (se me han quedado muchos en el tintero), pero sí aquellos que considero primordiales. Mientras tanto, ¿por qué no le echas un vistazo al resto de artículo que hemos escritos sobre Sevilla?

    ¡Reserva con descuento y ahorra!

    Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

    Artículos relacionados

    4.9 / 5. 8