Viaje al Algarve: ruta en coche y recomendaciones (Actualizado)

  • Por
  • Hace poco tiempo que volvimos del Algarve y la verdad es que todavía seguimos dándole vueltas a un viaje que nos encantó. Por eso, porque no podemos quitárnoslo de la mente, os traemos este artículo con un montón de consejos para viajar al Algarve

    El Algarve de Portugal es una de las zonas más turísticas de toda Europa. En ella se localiza un turismo – mayoritariamente de sol y playa – que atrae cada año a multitud de alemanes, británicos y holandeses. Sin embargo, las opciones, tanto culturales como gastronómicas y de ocio son muy amplias.

    Viaje al Algarve ruta en coche y recomendaciones

    Tras nuestro último viaje por el Algarve, que os contamos muy bien en interrailero, decidimos centrarnos en descubrir los lugares más interesantes del sur portugués desde un punto de vista cultural. Así que nos apetece un montón contaros el itinerario que seguimos en nuestro viaje por el Algarve.

    Os recomiendo que, si estáis interesados en visitar esta zona, echéis un vistazo a las mejores cosas que ver en el Algarve.

    Hoy, hemos querido recopilar una serie de consejos para viajar al Algarve y maximicéis al máximo vuestro tiempo, dinero y esfuerzo. Aquí os dejo una tabla a modo resumen por sí queréis ir a algún punto directamente.

    Los mejores consejos para viajar al Algarve

    1. Las carreteras, la N125 y la autopista

    Lo primero que debes saber es que el Algarve está conectado principalmente por dos carreteras, la N125, de carácter regional; y la autopista (A22), de pago.

    Si vais en coche por el Algarve, como hicimos nosotros, seguramente acabéis usando las dos:

    La N125 – completamente gratis – es ideal para traslados cortos entre diferentes municipios, por ejemplo de Tavira a Faro. Cuando nosotros fuimos – en temporada baja – no había muchos coches, aunque supongo que en verano habrá más gente.

    ➜ En el caso de la autopista, tendrás que pagar por utilizarla. El sistema de funcionamiento es bastante peculiar. Al cruzar la frontera deberás introducir tu tarjeta de crédito y te irán cobrando – por trayectos – directamente en tu cuenta. 

    Aquí os dejo un mapa con los precios de los distintos trayectos de la autopista del Algarve

    viaje al algarve
    Precios de la Autopista del Algarve

    Si vais a hacer trayectos más largos, o en menos tiempo, inevitablemente vais a tener que pagar la autopista!

    Eso sí, tened cuidado y respetar muy bien – que por otra parte deberíais hacerlo siempre – los límites de velocidad y la señalización en la autopista porque está todo lleno de cámaras cazando infractores.

    2. Probar la gastronomía portuguesa

    En Portugal se come genial. Eso lo sabemos todos. Pero si vais al Algarve tenéis que aprovechar al máximo porque los precios no son desorbitados y podrás comer bastante bien por pocos euros.

    El alimento rey, como sabréis, es el pescado. Os lo encontraréis por todas partes, sobre todo bacalao desmigado. Así que si os gusta el pescado vais a disfrutar como enanos. 

    ruta por el algarve
    Vila Real de Santo Antonio

    3. Visitar las maravillosas playas del Algarve! 

    Si hay algo que destaca en Portugal, más que por los monumentos y los lugares culturales, son las maravillosas playas.

    Y no se puede dar un mejor consejo al viajar al Algarve que conocer sus maravillosas playas. En nuestro caso, decidimos dedicar buena parte de nuestro itinerario en descubrir algunas de las más bonitas del Algarve.

    viaje algarve portugal
    Praia da Rocha

    Algunas de las que más nos gustaron estaban cerca de Lagos, situada en la zona oeste del Algarve, ya muy cerca del Cabo de San Vicente. Son playas muy rocosas y escarpadas, algunas bastante amplias y de arena fina dorada. ¿Qué más se puede pedir?

    La Praia da Rocha, que podéis ver en la foto anterior, es también otra de las más importantes y conocidas del sur portugués. Situada en el municipio de Portimão, es muy amplia y cuenta con preciosas formaciones rocosas a lo largo de la playa.

    4. Visitar Tavira antes que Faro

    Es verdad que hace unos meses dedicamos un artículo entero sobre las mejores cosas que ver en Faro, y nos reafirmamos en él. Es una ciudad bonita con un ambiente muy bueno y muchas terrazas en el puerto ideales para tomar algo pero…..

    viaje algarve
    Faro: consejos para viajar al Algarve

    Si no tenéis tiempo suficiente, os recomendamos que prioricéis Tavira sobre Faro. La primera es, posiblemente la ciudad con más encanto de todo el Algarve portugués. Se trata de un pequeño – tiene menos de 25.000 habitantes – con monumentos muy interesantes.

    algarve portugal donde ir
    Tavira

    Su centro histórico, muy pequeñito pero muy bonito, está conformado por calles empedradas y placitas muy encantadoras. El Castillo de Tavira, el Jardín Público de Tavira y la Plaza del Ayuntamiento son visitas imprescindibles, aunque si queréis seguir leyendo sobre la ciudad, os dejamos un artículo con las mejores cosas que ver en Tavira.

    5. Ve suficientes días

    ¡Ten cuidado y no escatimes en días! Aunque pueda parecer una zona pequeñita y sin muchas cosas que ver, la verdad es que hay un montón de pueblecitos y lugares naturales que no te puedes quedar sin visitar.

    Nosotros estuvimos 4 días completos y realizamos una ruta bastante completa en la que lo vimos casi todo: Vila Real de Santo Antonio, Tavira, Faro, Vilamoura y Quarteira, Lagos, Albufeira, Portimäo, el Cabo de San Vicente y Sagres, Olhos de Água, Olhäo, Loulé y Silves.

    6. Llegar hasta el Cabo de San Vicente y Sagres

    Ojo! No es imprescindible, pero qué mejor que visitar el Algarve y coronarlo con una visita al Cabo de San Vicente, el punto más occidental de la Península Ibérica.

    consejos viaje algarve
    Desde la Fortaleza de Sagres

    La verdad es que no está tan lejos de lo que pudiera parecer y desde allí se obtienen unas vistas maravillosas de la costa. Después de visitar Sagres y su Fortaleza, bastante bonita, podéis acercaros hasta el Cabo de San Vicente y conocer su famoso faro de bandas rojas y blancas.

    De camino a este último se encuentra la Fortaleza de Boliche. Nosotros nos la encontramos de sopetón y aunque no sea gran cosa, ya que hemos llegado hasta aquí, ¿por qué no visitarla?

    7. Hacer una parada en Vila Real de Santo Antonio

    Vila Real de San Antonio es el primer pueblo que os encontraréis nada más cruzar la frontera de España con Portugal. Famoso por la venta de toallas, Vila Real es un pueblito bastante pintoresco con un montón de bares y restaurantes ideales para vuestra primera incursión en la gastronomía portuguesa. Super recomendable

    consejos para viajar al algarve
    Vila Real de Santo Antonio

    8. Cuidado con los hoteles

    En esta parte tenemos que ser un poco más cautos. Y es que a nuestro parecer, la oferta hotelera del Algarve portugués es bastante peor tanto en calidad como en prestaciones que la española.

    En España hemos conseguido ofrecer un turismo de buena calidad en hoteles mientras que en Portugal esa calidad hotelera es mucho más resentida. En nuestro caso, los dos hoteles en los que estuvimos en el Algarve nos parecieron bastante caros y mediocres para lo que se puede esperar de un cuatro estrellas.

    Por eso, os recomendamos que miréis bien los hoteles en los que os vais a alojar y tengáis en consideración lo que os hemos contado anteriormente. Queremos un hotel bueno, bonito y barato; y en su búsqueda no nos detendremos.

    9. Seguro de viaje

    Lo sé. Estamos muy cerquita de España y crees que no lo necesitas. La Tarjeta Sanitaria Europea, como seguramente sabéis, tiene validez en Portugal y podrás recibir asistencia médica en las mismas condiciones que el resto de portugueses. Pero esto no incluye algunos servicios, como la repatriación, gastos de hospitalización o los copagos que tendrás que pagar por casi cualquier servicio. Y personalmente por unos pocos euros al día que cuesta no me la juego.

    Si estás buscando una aseguradora de confianza, te puedo recomendar de primera mano la que conozco mejor y con la que trabajo desde hace años. Se trata de Mondo, para mí la mejor aseguradora del mercado: los precios más bajos y las coberturas más altas. Además, puedes reservar tu seguro de viaje a Portugal con descuento a través del enlace anterior. Recuerda, viajar asegurado es viajar tranquilo.

    Nuestro itinerario por el Algarve en 4 días

    En esta parte os queremos contar un poco cuál fue nuestro itinerario por el Algarve para que os sirva de inspiración. En total estuvimos 4 días y en ese tiempo nos dio tiempo a visitar prácticamente todos los lugares de interés.

    ¡Esperemos que os sirva de ayuda!

    Viaje por el Algarve: día 1 – Vila Real de Santo Antonio y Tavira

    En nuestro primer día nos adentramos a conocer el Algarve. La primera parada que realizamos fue en Vila Real de Santo Antonio, un pequeño pueblo hermanado con Ayamonte que constituye la puerta de entrada al Algarve.

    Comimos en Vila Real y seguimos nuestro camino por la carretera N125 hasta Tavira, uno de los pueblos más pintorescos de toda la región. Aquí nos alojamos en el Hotel Vila Galé Tavira y dedicamos toda la tarde a visitar Tavira y sus lugares más importantes.

    Viaje por el Algarve: día 2 – Olhäo, Faro y Loulé

    En nuestro segundo día comenzamos nuestra ruta con una primera parada en Olhäo, un pequeño pueblos muy cerca de Faro. Conocimos su paseo marítimo, situado en plena Ría Formosa y recorrimos la ciudad.

    Después de estar un par de horas, volvimos a coger el coche, en este caso para llegar a Faro, la capital regional. Allí decidimos comer algo en el Puerto Marítimo de la ciudad y recorrer los principales sitios turísticos de la ciudad.

    Faro es una ciudad que se ve muy rápido. No solo porque sea bastante pequeñita, sino también por que la mayoría de los lugares importantes están pegados unos a otros. Si os pasa como a nosotros, tendréis tiempo de sobra para acercaros a Loulé y conocer su fabuloso Castillo.

    Viaje por el Algarve: día 3 – Quarteira, Vilamoura y Albufeira

    El tercer día de nuestro viaje por el Algarve fue posiblemente uno de los más potentes. Salimos otra vez desde nuestro hotel en Tavira para llegar hasta Quarteira, una zona costera repleta de restaurantes y playa.

    Si bien Quarteira pasó bastante desapercibida para nosotros, Vilamoura, la zona más exclusiva del Algarve portugués nos encantó. Su puerto marítimo y los restaurantes de la zona son ideales para comer algo.

    Después de comer decidimos dar continuar con nuestro itinerario para llegar hasta Albufeira, posiblemente el destino turístico más conocido de todo Portugal. Tras pasar un par de horas visitando la Playa de los Alemanes y recorrer la ciudad, decidimos llegar hasta el Hotel da Rocha en Portimão, que sería nuestra próxima visita.

    Viaje por el Algarve: día 4 – Portimäo, Lagos, Sagres y Cabo de San Vicente

    En nuestro último día de itinerario por el Algarve decidimos dedicar la mañana a conocer Portimão y visitar la famosísima Praia da Rocha. Después de dar una vuelta por el centro del pueblo y hacer un brunch, decidimos continuar hacia Lagos.

    Más que el propio Lagos, que es un pueblo con bastante encanto, os recomendamos que dediquéis vuestro tiempo en visitar las maravillosas playas rocosas que hay por esta zona: Praia Dona Ana, Praia do Camilo, Praia da Balança, Praia dos Pinheiros, y sobre todo, la Ponta do Piedade.

    Por último, llegamos hasta Sagres, y visitamos el Cabo de San Vicente, el lugar más occidental de Europa.

    Viaje al Algarve: consejos y recomendaciones

    Y hasta aquí han llegado – por nuestra parte – los mejores consejos para viajar al Algarve. Espero que os hayan sido de utilidad y ahora es momento de escucharos a vosotros: ¿tenéis alguna recomendación más o algo que añadir?

    ¡Reserva con descuento y ahorra!

    Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

    Artículos relacionados

    4.6 / 5. 22