Hay lugares increíbles a lo largo y ancho de la geografía española, y en esta ocasión nos trasladamos a la comunidad autónoma de Castilla- La Mancha donde, en la provincia de Ciudad Real, queremos descubriros uno de los pueblos más bonitos de España, Almagro. La ciudad manchega, en su momento la villa más importante de la Orden de Calatrava, es en si misma una auténtica joya, pues su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico y cuenta con auténticos tesoros que os iremos descubriendo a lo largo de este artículo. Sin más dilación, ¡os dejo ya con lo mejor que ver en Almagro!
¡Qué belleza de ciudad! Y es que Almagro puede presumir de un patrimonio monumental impresionante, forma parte de la ruta de Don Quijote, y además cuenta con riquezas que no podemos dejar de reseñar como son el teatro, la gastronomía o la artesanía. Así que para conocerla, bien se merece que le dediquemos, al menos, un par de días. Por ello, en este post os propongo un completo recorrido por los lugares más interesantes que ver en Almagro que os servirá como punto de partida para organizar vuestra próxima escapada a la ciudad manchega. Así que, si estáis preparados, ¡comenzamos!
Tabla de Contenidos
Qué ver en Almagro, ¡lugares increíbles!
1. La Plaza Mayor de Almagro
Empezamos con los imprescindibles que ver en Almagro. Cualquier recorrido por la ciudad debe comenzar en su centro neurálgico, la Plaza Mayor, desde la que podrás acceder a la mayoría de los puntos de interés. Esta preciosa plaza rectangular, aunque de planta irregular, llamará enseguida vuestra atención por las dos galerías corridas que se extienden a ambos lados y que se apoyan sobre soportales sustentados por 81 columnas de piedra. Servían de tribuna para la celebración de actos públicos aunque en la actualidad están cerradas con un llamativo acristalamiento de un intenso color verde.
En esta emblemática plaza de origen medieval encontrarás el famoso Corral de Comedias así como el Ayuntamiento y un pequeño jardín dedicado al conquistador Diego de Almagro. Además, es el lugar perfecto para reponer fuerzas, pues los soportales acogen numerosos bares y restaurantes donde degustar la típica gastronomía manchega desde los clásicos El Gordo y el Txoko de Bacco al más moderno Marqués. En cualquiera de ellos date un homenaje a base de pisto manchego, duelos y quebrantos y, por supuesto, las deliciosas y afamadas berenjenas de Almagro.
2. El Corral de Comedias
Pero si hay algo por lo que definitivamente la ciudad de Almagro es reconocida es por el Corral de Comedias. Ubicado en la céntrica Plaza Mayor, su construcción se remonta a 1628 y tiene el orgullo de ser el único teatro del siglo XVII que mantiene su estructura original y que se conserva en Europa. Es un espacio pequeño y coqueto compuesto por tres plantas, que mantiene su escenario de doble altura, el patio con pozo, los palcos laterales, el suelo empedrado y su techo de artesonado y vigas de madera. Es como retrotraerse en el tiempo y, sin ninguna duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Almagro.
Por increíble que parezca, en la actualidad mantiene una intensa actividad tras casi cuatrocientos años de existencia, con funciones de los autores clásicos del Siglo de Oro durante todo el año y visitas teatralizadas a diario en las que además de conocer este singular espacio, podrás disfrutar de pequeñas representaciones de teatro clásico. Pero el Corral de Comedia vive su momento cumbre durante el mes de julio con la celebración del afamado Festival Internacional de Teatro Clásico que convierte a la ciudad de Almagro en un gran escenario y es un reclamo internacional para visitantes y turistas.
UNA RECOMENDACIÓN IMPRESCINDIBLE EN ALMAGRO
Hago un breve inciso antes de continuar con los mejores lugares que ver en Almagro. Como bien sabéis, esta ciudad manchega es una de las joyas monumentales más importantes que tenemos en el interior de España. Merece tiempo y dedicación, porque verdaderamente es preciosa. Iglesias, museos, placitas y rincones encantadores que iréis descubriendo poco a poco.
Si me preguntáis por una actividad en concreto, no recomiendo encarecidamente que reservéis el tour por Almagro, que ofrece un paseo muy ameno de la mano de un guía autorizado por la historia y cultura de la ciudad y que, además, incluye las entradas al Corral de Comedias. ¡Más que imprescindible!
3. El Museo del Encaje
Sin movernos de la Plaza Mayor, en el flanco opuesto al Corral de Comedias, visitamos el Museo del Encaje, otro de los lugares interesantes que ver en Almagro. El museo surge con la intención de poner en valor y exponer al gran público una labor artesanal que lleva arraigada en Almagro y otros municipios del Campo de Calatrava desde hace muchos años. Parece ser que los encajes llegan a Almagro en el siglo XVI de la mano de los flamencos de los Países Bajos que acompañan al rey Carlos I y tienen su máximo auge en el siglo XVIII con el establecimiento de una fabrica en la localidad.
El Museo del Encaje pretende rendir un homenaje a este arte popular que es el encaje de bolillo y mostrarlo a las generaciones más jóvenes con el objetivo de que no acabe desapareciendo. Así podemos ver una interesante colección de piezas de encaje y de blonda que son auténticas obras de arte y además, el museo dedica una sección a los utensilios con los que se elaboran estos trabajos. Si te gustan las labores de encaje, en Almagro encontrarás numerosos comercios donde podrás adquirir alguna de estas delicadas piezas.
4. La Iglesia de San Agustín
En una de las esquinas de la Plaza Mayor, junto al Ayuntamiento, se alza la Iglesia de San Agustín. Esta iglesia es, junto a la puerta de entrada, lo único que en la actualidad se conserva de lo que en su momento fue el Convento del Santísimo Sacramento, fundado por los monjes agustinos tras la donación realizada por la familia Figueroa, que era muy fervorosa de esta orden. Las obras sufrieron numerosos contratiempos por la oposición de los jesuitas que reclamaban la donación para su orden, por lo que no culminaron hasta la primera mitad del siglo XVIII.
La iglesia, de fachada rectangular, sobresale con sus dos torres laterales, y es uno de los exponentes más importantes del barroco en la comunidad de Castilla-La Mancha. Ello se ve reflejado en la gran profusión decorativa, pues todo el interior de la Iglesia de San Agustín está decorado con pintura al temple. Y llaman también poderosamente la atención algunos magníficos trampantojos como los del presbiterio y el hastial del coro. Actualmente sin culto, ha sido reconvertida en un espacio cultural. Muy Interesante resulta la subida a la torre pues obtendrás unas buenas vistas de la ciudad.
5. El Palacio Fúcares
El Palacio Fúcares, también conocido como la Casa-Palacio de Juan Jédler, fue la casa de uno de los empleados de la familia Fúcar, un clan familiar de empresarios y financieros alemanes que gozaron de gran relevancia en los siglos XV y XVI. Los Fúcares, que pueden ser considerados los precursores del capitalismo moderno, eran prestamistas del rey Carlos I, y llegan a España para gestionar sus negocios, instalándose en Almagro, la villa más importante de la Orden de Calatrava y punto estratégico entre Castilla y Andalucía.
Podemos decir que es uno de los ejemplos más característicos del renacimiento almagreño. Construido en el siglo XVI, aunque la actual puerta de entrada fue añadida en el siglo XVII, destaca su fachada de ladrillo. El edificio se articula en torno a un patio central de planta cuadrada y en el que destacan sobre todo sus dos preciosas galerías con arcos de ladrillo sostenidas por columnas de caliza y su coqueto patio trasero. Después de haber pasado por distintos usos, en la actualidad es la sede de la Universidad Popular.
6. El Teatro Municipal
Almagro, sin duda alguna, es una ciudad en la que se vive el teatro por lo que no es de extrañar que cuente con varios espacios destinados a las artes escénicas. Uno de ellos es el Teatro Municipal, ubicado en pleno casco histórico y muy cerca de la Plaza Mayor. Su construcción se remonta 1861 y fue concebido siguiendo el estilo de los teatros a la italiana. Desde entonces pasó a convertirse en el centro de la vida cultural de la ciudad y en la actualidad es uno de los principales espacios junto al Corral de la Comedia del Festival Internacional de Teatro Clásico.
Destaca la preciosa fachada de este edificio neoclásico, dividida en dos plantas que en realidad no se corresponden con las tres con las que cuenta el interior. Pero si el exterior llama vuestra atención, el interior, con forma elíptica por razones de acústica, os sorprenderá por las pinturas que podéis contemplar en el techo, aunque no son las originales, y sobre todo porque es una auténtica bombonera, muy coqueta, en la que, si tenéis la oportunidad, merece la pena acudir a algún tipo de espectáculo o representación, pues es uno de los mejores lugares que ver en Almagro.
7. El Museo Nacional del Teatro
En esta ciudad, que vive por y para el teatro, ya veis que las propuestas de este tipo no faltan nunca, y deberíais incluir entre los sitios que ver en Almagro otro espacio como es el Museo Nacional del Teatro. Esta visita es de gran interés, pues es el único museo dedicado en exclusiva a la historia de las artes escénicas en España. Se encuentra ubicado en los Palacios de los Maestres de Calatrava aunque cuenta también con la iglesia de San Agustín como espacio expositivo.
En realidad la finalidad del Museo Nacional del Teatro de Almagro es la de la conservación, investigación y difusión de todo el legado cultural que sobre la creación teatral se haya producido en España. Es por ello que, a través de sus colecciones, realiza un recorrido desde el teatro greco-romano y el teatro medieval hasta la dramaturgia actual. Para ello, cuenta con salas de exposiciones en las tres plantas de las que dispone además del claustro mudéjar para exposiciones temporales y representaciones teatrales.
DONDE DORMIR EN ALMAGRO
Almagro es un lugar ideal para alojarse y utilizarla como base para recorrer el resto de rincones que esconde la provincia de Ciudad Real, desde las Lagunas de Ruidera pasando por las Tablas de Daimiel, Campo de Criptana o Villanueva de los Infantes. Os digo esto porque la ciudad manchega cuenta con una fantástica oferta hotelera, desde un precioso Parador de Turismo, a casas palacios y hoteles de tres y cuatro estrellas con precios muy asequibles.
- Parador de Almagro (€€). Ubicado en un convento del siglo XVI, este precioso parador de cuatro estrellas es el lugar ideal para alojarse en Almagro. Buena relación calidad-precio y unas instalaciones muy cuidadas.
- Hotel Rural Casa Grande (€€). Os lo puedo recomendar de primera mano. Una antigua casa palacio en el centro de Almagro con habitaciones muy cuidadas y fantásticas valoraciones (9.1 en Booking).
- Hotel Spa La Casa del Rector Almagro (€€). Habitaciones modernas y tradicionales en una antigua casa preciosamente decorada. 4 estrellas, precios contenidos y un 8.8 en Booking.
8. La Iglesia de San Blas
Otro lugar de gran interés que ver en Almagro es la iglesia de San Blas. Para conocer su origen debemos remontarnos a la llegada a la ciudad de la familia Függer, los Fúcares de los que os hemos hablado antes, en la primera mitad del siglo XVI tras obtener una serie de beneficios por los servicios bancarios prestados al rey Carlos I, como el arrendamiento de los Maestrazgos de las Órdenes Militares o la explotación de las minas de mercurio de Almadén.
Pues bien, Jacobo Fúcar, el banquero y comerciante más conocido e influyente de su época, decidió agradecer a la divinidad los favores recibidos reedificando la antigua ermita del Salvador, que mantuvo su nombre hasta el siglo XVIIII, momento en que pasó a llamarse ermita de San Blas. A destacar su portada de estilo plateresco y en el interior la preciosa decoración de sus bóvedas de crucería. Es además, otro de los espacios escénicos usados en el Festival Internacional de Teatro Clásico.
9. El Monasterio de la Asunción
Nos alejamos un poco del centro histórico para visitar uno de los lugares de más interés que ver en Almagro. Este monasterio de las monjas calatravas, dedicado a Nuestra señora de la Asunción, fue construido en la primera mitad del siglo XVI, con la intención de crear un hospital en Almagro. Se trata, en realidad, de un conjunto compuesto por la iglesia, el convento y el hospital, cuya construcción se alargó en el tiempo, por lo que podemos apreciar una curiosa mezcla de estilos arquitectónicos, mudéjar, gótico y renacimiento.
Una vez dentro del Monasterio de la Asunción nos llama la atención su precioso claustro, uno de los más bellos del renacimiento español, de forma cuadrada, que cuenta con dos galerías sustentadas por sesenta columnas. En torno a las galerías encontramos una profusa decoración plateresca a base de guirnaldas, frutos y camafeos. Y por último destaca la escalera principal y su preciosa balaustrada.
10. El Mirador del Silo
Y finalizamos nuestro recorrido por los mejores lugares que ver en Almagro en el Mirador del Silo. El Silo, que fue construido en 1968, estaba dedicado al almacenamiento de grano y ya a finales de los años 70 quedó en desuso. Esta espacio ha sido en la actualidad rehabilitado y reconvertido en un espacio multifuncional que cuenta con salas de ensayo y, en su exterior, posee un escenario permanente dedicado a conciertos y otras actividades al aire libre.
Su fachada ha sido concebida como un gran mural, plasmándose en cada una de sus cuatro caras momentos e imágenes de personalidades vinculadas al Festival de Almagro, pues no podemos olvidar que el Silo es otro de los espacios escénicos usados en esta importante cita teatral. Pero además, a casi 40 metros de altura, podrás obtener una magnífica vista panorámica de todo el conjunto histórico de Almagro. Si estás interesado en disfrutar de esta perspectiva nada habitual de la ciudad, ten en cuenta que solo abre por las tardes.
Mapa de los mejores lugares que ver en Almagro
A continuación os dejo un mapa de localización con todos los lugares que ver en Almagro que os recomiendo en líneas anteriores. De esta forma las podéis situar fácilmente y organizaros un breve itinerario para visitarlos todos. En todo caso, con un día completo es posible visitar todos y cada uno de los rincones que os aconsejo.
Los imprescindibles que ver en Almagro son:
- La Plaza Mayor
- El Corral de Comedias
- El Museo del Encaje
- La Iglesia de San Agustín
- El Palacio Fúcares
- El Teatro Municipal
- El Museo Nacional del Teatro
- La Iglesia de San Blas
- El Monasterio de la Asunción
- El Mirador del Silo
Preguntas frecuentes sobre que ver en Almagro
Si te estás preguntado sobre lugares que ver en Almagro, debes saber que este artículo es una fantástica recopilación con todas las referencias monumentales que no te puedes perder en la ciudad. Así que apunta y no te pierdas ninguna: la Plaza Mayor, el Corral de Comedias, el Museo del Encaje, la Iglesia de San Agustín, el Palacio Fúcares, el Teatro Municipal, el Museo Nacional del Teatro, la Iglesia de San Blas, el Monasterio de la Asunción y el Mirador del Silo.
A pesar de ser una ciudad histórica con un legado histórico y cultural muy relevante, tienes que tener en cuenta que es un pueblecito muy pequeño. Todos los lugares de interés se encuentran muy cerca los unos de los otros y en poco tiempo podrás visitarlos todos. Por eso, considero que con un día completo es posible conocer Almagro.
Como te comentaba en líneas anteriores, hay muchísimos lugares que ver en Almagro y alrededores. Además del Parque Nacional de las Lagunas de Ruidera y del Parque Nacional de Tablas de Daimiel, hay preciosas localidades como Villanueva de los Infantes, Manzanares, Campo de Criptana o Arenas de San Juan y castillos como el de Calatrava La Nueva o Doña Berenguela.
Pues desde este mirador inusual de la ciudad finalizamos nuestra ruta por los sitios más interesantes que ver en Almagro. Como siempre os decimos, son pequeños apuntes, porque la ciudad manchega ofrece muchos más puntos de interés, desde el Teatro Hospital de San Juan- Teatro Adolfo Marsillach, la Iglesia Madre de Dios o el Convento de la Encarnación, pasando por el Museo Etnográfico, el Palacio de Medrano o el Convento de Santa Catalina, actual Parador de Turismo.
Y todo ello sin olvidar el Ayuntamiento, la ermita de San Juan, la iglesia de San Bartolomé o algunas de las casas-palacio más bellas de la ciudad como el Palacio de los Condes de Valparaíso o el Palacio de los Villarreal. ¿A que apetece darse una vuelta por Almagro? Ojalá os haya gustado este artículo y os sea de utilidad para organizar vuestra próxima escapada a tierras manchegas. Y si tenéis curiosidad por conocer más, os invito a que visitéis algunos de los posts que hemos escrito sobre Ciudad Real. ¡Te esperamos!
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
-
Encuentra los mejores precios en coches de aquiler